Anuncios

Significado de passenger

pasajero; viajero; persona que viaja en un vehículo

Etimología y Historia de passenger

passenger(n.)

mediados del siglo XIV, passager "un transeúnte; un viajero," del francés antiguo passagier, passageor "viajero, transeúnte" (francés moderno passager), uso sustantivo de passagier (adj.) "pasajero, efímero, viajero," de passage "paso de montaña, paso" (siglo XI), de passer "pasar," del latín vulgar *passare "dar un paso, caminar, pasar," del latín passus "paso, zancada" (de la raíz PIE *pete- "extenderse").

And in this I resemble the Lappwing, who fearing hir young ones to be destroyed by passengers, flyeth with a false cry farre from their nestes, making those that looke for them seeke where they are not .... [John Lyly, "Euphues and His England," 1580]
Y en esto me asemejo al Pájaro Lappwing, que temiendo que sus jóvenes sean destruidos por los pasajeros, vuela con un grito falso lejos de sus nidos, haciendo que aquellos que los buscan busquen donde no están .... [John Lyly, "Euphues and His England," 1580]

La -n- se añadió a principios del siglo XV (comparar messenger, harbinger, scavenger, porringer). El sentido más antiguo ahora es obsoleto; el significado "uno que viaja en un vehículo o embarcación pública," especialmente a cambio de una tarifa, está atestiguado desde la década de 1510; de ahí, en el uso moderno, "uno que viaja en un vehículo privado conducido por otro." El passenger-car del ferrocarril está atestiguado desde 1832. La passenger-pigeon norteamericana fue llamada así desde 1802 por sus extensas andanzas en busca de alimento; se han extinguido desde 1914.

Entradas relacionadas

A finales del siglo XV, herbengar se refería a "una persona enviada por adelantado para organizar alojamientos" (para un monarca, un ejército, etc.). Esta palabra es una alteración del inglés medio herberger, que significaba "proveedor de refugio, posadero" (a finales del siglo XII). Proviene del francés antiguo herbergeor, que designaba "quien ofrece alojamiento, posadero", un sustantivo agente derivado de herbergier, que significa "proveer alojamiento". Esta última palabra se origina en herber, que significa "alojamiento, refugio", y a su vez proviene del franco *heriberga, que se traduce como "alojamiento, posada". Este término es cognado del sajón antiguo y alto alemán heriberga, que significa "refugio para el ejército". La raíz germánica de este término es el compuesto *harja-bergaz, que se traduce como "refugio, alojamientos". Este mismo origen es el que da lugar a la palabra harbor (sustantivo). La acepción de "precursor, aquello que precede y avisa de la llegada de otro" aparece a mediados del siglo XVI. La -n- no etimológica se introdujo en el siglo XV (ver messenger). Como verbo, el término comenzó a usarse en la década de 1640, siendo harbinge "alojar" un uso documentado desde finales del siglo XV.

Alrededor del año 1200, messager (a finales del siglo XII como apellido), se usaba para referirse a "quien lleva un mensaje; el portador de una comunicación verbal o escrita." Proviene del francés antiguo messagier, que significa "mensajero, enviado, embajador," y se deriva de message (consulta message (n.)). A partir de alrededor de 1300, se añadió la n de forma no etimológica, probablemente porque a la gente le gustaba cómo sonaba (puedes ver ejemplos como passenger, harbinger, scavenger). Desde aproximadamente 1200 también se usaba para designar "un precursor, un heraldo" (especialmente en referencia a Juan Bautista como el precursor de Cristo).

Anuncios

Tendencias de " passenger "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "passenger"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of passenger

Anuncios
Tendencias
Anuncios