Anuncios

Significado de pro tempore

temporal; provisional; por el tiempo que sea necesario

Etimología y Historia de pro tempore

pro tempore

"temporal," del latín, que significa literalmente "por el tiempo (que sea)," proviene de pro "por" (ver pro-) + el ablativo singular de tempus "tiempo" (ver temporal (adj.1)). La forma abreviada pro tem está atestiguada desde 1828.

Entradas relacionadas

A finales del siglo XIV, se usaba para describir algo "mundano, secular, relacionado con la vida presente." También se refería a lo "terrestre, temporal, efímero." Provenía del francés antiguo temporal, y directamente del latín temporalis, que significaba "relativo al tiempo, que denota tiempo; pero por un tiempo, temporal." Este a su vez venía de tempus (en genitivo temporis), que significaba "tiempo, estación, momento; el tiempo o estación adecuados." Su raíz se encuentra en el proto-itálico *tempos-, que significaba "extensión, medida," y según de Vaan, proviene del protoindoeuropeo *temp-os, que se traducía como "estirado," derivado de la raíz *ten-, que significa "estirar." La idea era la de "una extensión de tiempo."

Así, temporal se refiere a algo limitado en el tiempo, pero menos efímero que lo que se considera temporary. Desde 1877, se usó también para describir algo "relativo al tiempo, que expresa relaciones temporales." En cuanto a su uso como sustantivo, a finales del siglo XIV se refería a "aquello que es mundano; las preocupaciones seculares." La palabra temporalty, que significa "el laicado," apareció a finales del siglo XIV. Por otro lado, temporalism, que se traduce como "secularismo, absorción en asuntos mundanos" (en oposición al espíritu religioso), se documenta en 1872.

1828, abreviatura de pro tempore (véase).

El elemento formador de palabras que significa "hacia adelante, hacia el frente" (como en proclaim, proceed); "de antemano, en avance" (prohibit, provide); "cuidando de" (procure); "en lugar de, en nombre de" (proconsul, pronoun); proviene del latín pro (adverbio, preposición) que significa "en nombre de, en lugar de, antes de, por, a cambio de, así como," y que también se usaba como primer elemento en compuestos, teniendo una forma colateral por-.

También en algunos casos proviene del griego afín pro, que significa "antes, al frente, más pronto," y que igualmente se usaba en griego como prefijo (como en problem). Tanto la palabra latina como la griega provienen del protoindoeuropeo *pro- (fuente también del sánscrito pra- "antes, hacia adelante, en adelante;" gótico faura "antes," inglés antiguo fore "antes, por, a causa de," fram "hacia adelante, desde;" irlandés antiguo roar "suficiente"), que es una forma extendida de la raíz *per- (1) "hacia adelante," y por lo tanto "delante de, antes de, hacia, cerca de," etc.

El sentido moderno común de "a favor de, que favorece" (pro-independence, pro-fluoridation, pro-Soviet, etc.) no existía en el latín clásico y se atestigua en inglés desde principios del siglo XIX.

    Anuncios

    Tendencias de " pro tempore "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "pro tempore"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of pro tempore

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios