En inglés medio, se usaba sleve, que proviene del inglés antiguo sliefe (en el dialecto del oeste de Sajonia) y slefe (en el dialecto merciano). Se refiere a la parte de una prenda que cubre el brazo, y probablemente significa algo así como "aquello en lo que se desliza el brazo." Su origen se encuentra en el protogermánico *slaubjon, que también dio lugar al bajo alemán medio sloven (que significa "vestirse descuidadamente"), al alto alemán antiguo sloufen ("ponerse o quitarse algo") y proviene de la raíz indoeuropea *sleubh-, que significa "deslizarse" o "resbalar."
Etimológicamente, está relacionado con el inglés antiguo slefan y sliefan, que significan "ponerse (ropa) rápidamente," así como con slupan, que significa "deslizarse" o "deslizarse suavemente." Para un sentido similar, se puede comparar con slipper (pantufla), el inglés antiguo slefescoh (que significa "pantufla") y slip (sustantivo, que se refiere a "una prenda femenina"). También se puede ver en la expresión slip into, que significa "ponerse (una prenda) rápidamente."
El significado mecánico de "tubo en el que se inserta una varilla u otro tubo" se documenta desde 1864. La acepción "el Canal de la Mancha" proviene del francés La Manche, que literalmente significa "la manga" (del francés antiguo manche, que se traduce como "una manga" y también puede significar "un asa," y que a su vez proviene del latín manicae, que se refiere a "mangas largas de una túnica." Para más información, consulta manacle (sustantivo).
La expresión figurada have something up (or in) one's sleeve, que significa "tener algo listo para cuando se necesite," se registra desde alrededor de 1500. Las mangas largas y colgantes de la moda tardomedieval a veces también funcionaban como bolsillos. La expresión have a card (or ace) up one's sleeve, que se usa en el sentido figurado de "tener un recurso oculto," aparece en 1863, y se menciona el engaño mismo en la década de 1840. La frase wear one's heart on (one's) sleeve proviene de "Otelo" (1604). Para laugh in one's sleeve, consulta laugh (verbo).