Anuncios

Significado de suburbia

suburbios; zona residencial; área periférica

Etimología y Historia de suburbia

suburbia(n.)

"los suburbios," 1874, inglés británico, al principio generalmente en referencia a Londres; de suburb + -ia, quizás sobre el modelo de utopia.

THE NIGHT NOISES OF "SUBURBIA."—The night passes calmly until the crescent moon, rising over the housetops, sheds its light on a scene of tranquility tempered only with cats. Unfortunately, Suburbia being rather sentimental, the appearance of the silvery luminary generally causes a severe conflict between rival pianos, divided from each other only by a brick and a half, while multitudinous voices, not always melodious, pay their homage to chaste Diana in hymns culled from "La Fille de Madame Augot." [London Daily News, July 28, 1874]
LOS RUIDOS NOCTURNOS DE "SUBURBIA."—La noche transcurre tranquilamente hasta que la luna creciente, alzándose sobre los tejados, derrama su luz sobre una escena de tranquilidad matizada solo por gatos. Desafortunadamente, al ser Suburbia bastante sentimental, la aparición del luminoso plateado generalmente provoca un severo conflicto entre pianos rivales, separados entre sí solo por un ladrillo y medio, mientras multitudinarias voces, no siempre melodiosas, rinden homenaje a la castidad de Diana en himnos extraídos de "La Fille de Madame Augot." [London Daily News, 28 de julio de 1874]

Está atestiguado en la década de 1890 en un contexto estadounidense:

"A Street in Suburbia" would have been such a capital title for one of Mr. Bunner's stories of that district of North New Jersey whose male inhabitants daily take the 8:30 train for New York, or for a study by Mr. Howells of the social life in the environs of Boston, that one feels a pang of regret on realizing that the suburbs of Mr. Pugh's book pertain to London, and are infinitely less attractive places than Brookline and Englewood. [The Saint Paul Daily Globe, Sept. 22, 1895]
"A Street in Suburbia" habría sido un título capital para una de las historias del Sr. Bunner de ese distrito del norte de Nueva Jersey cuyos habitantes masculinos toman diariamente el tren de las 8:30 hacia Nueva York, o para un estudio del Sr. Howells sobre la vida social en los alrededores de Boston, que uno siente un dolor de arrepentimiento al darse cuenta de que los suburbios del libro del Sr. Pugh pertenecen a Londres, y son lugares infinitamente menos atractivos que Brookline y Englewood. [The Saint Paul Daily Globe, 22 de septiembre de 1895]

La palabra fue asociada en 1921 con el sociólogo estadounidense Lewis Mumford (1895-1990), quien moldeó su imagen.

The great modern city, for the most part, does not create a common bond but a common repulsion. Suburbia—that vast and aimless drift of human beings, spreading in every direction about our cities, large and small—demonstrates the incapacity of our civilization to foster concrete ways and means for living well. [Mumford, "The Wilderness of Suburbia," The New Republic, Sept. 7, 1921]
La gran ciudad moderna, en su mayor parte, no crea un lazo común sino una repulsión común. Suburbia—ese vasto y sin rumbo desplazamiento de seres humanos, extendiéndose en todas direcciones alrededor de nuestras ciudades, grandes y pequeñas—demuestra la incapacidad de nuestra civilización para fomentar formas y medios concretos para vivir bien. [Mumford, "The Wilderness of Suburbia," The New Republic, 7 de septiembre de 1921]

Entradas relacionadas

principios del siglo XIV, "área periférica de un pueblo o ciudad, área justo fuera de las murallas," ya sea agrícola o residencial pero frecuentemente residencial, del francés antiguo suburbe "suburbio de una ciudad," del latín suburbium "una parte periférica de una ciudad" (especialmente Roma), de sub "debajo, cerca" (ver sub-) + urbs (genitivo urbis) "ciudad" (ver urban).

Usualmente plural. Glosado en inglés antiguo como underburg. Al estar justo más allá del alcance de la jurisdicción municipal, los suburbios tenían una mala reputación en la Inglaterra del siglo XVII, especialmente los de Londres, y suburban tenía un sentido de "inferior, degradado, licencioso" (como en suburban sinner, jerga para "mujer promiscua, prostituta"). Para 1817, el matiz había cambiado a "de modales inferiores y puntos de vista estrechos." Comparar también con el equivalente francés faubourg.

[T]he growth of the metropolis throws vast numbers of people into distant dormitories where ... life is carried on without the discipline of rural occupations and without the cultural resources that the Central District of the city still retains. [Lewis Mumford, 1922]

En 1551, se acuñó el nombre de una isla imaginaria que disfrutaba de la perfección absoluta en sus sistemas legales, sociales y políticos, creado por Tomás Moro (y utilizado como título de su libro, escrito en latín y publicado en 1516). A partir de la década de 1610, se extendió para referirse a cualquier lugar perfecto. Su significado literal es "ningún lugar," formado en latín moderno a partir de elementos griegos: ou "no" (ver más abajo) + topos "lugar" (ver topos).

La explicación etimológica del griego ou "no" sugiere que la palabra proviene de la raíz protoindoeuropea *aiw- "fuerza vital, vida; longevidad, eternidad." Los lingüistas suponen que había una frase pregriega *(ne) hoiu (kwid) "(no en tu) vida," donde ne significa "no" y *kwid actuaba como una "partícula de énfasis" [Watkins]. Beekes explica que *ne, la negación de la oración, "perdió su significado en el segundo elemento" y señala otros ejemplos de este patrón.

Comúnmente, pero de manera incorrecta, se ha pensado que proviene del griego eu- "bueno" (ver eu-), un error reforzado por la introducción de dystopia (hacia 1844). Siguiendo el mismo modelo, Bentham acuñó cacotopia (1818).

Elemento formador de palabras en nombres de países, enfermedades y flores, del latín y griego -ia, sufijo nominal, en griego especialmente utilizado para formar sustantivos abstractos (típicamente de género femenino); ver -a (1). El sufijo clásico en su evolución habitual (a través del francés -ie) llega al inglés moderno como -y (como en familia/family, también -logy, -graphy). Comparar con -cy.

En paraphernalia, Mammalia, regalia, etc., representa el latín o griego -a (ver -a (2)), sufijo plural de sustantivos en -ium (latín) o -ion (griego), con -i- formativo o eufónico.

    Anuncios

    Tendencias de " suburbia "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "suburbia"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of suburbia

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios