Anuncios

Etimología y Historia de viewless

viewless(adj.)

c. 1600, "que no puede ser visto por el ojo," de view (n.) + -less. Para 1840 como "desprovisto de vista," 1885 como "sin opiniones."

Away! away! for I will fly to thee,
   Not charioted by Bacchus and his pards,
But on the viewless wings of Poesy,
[Keats]
¡Lejos! ¡lejos! porque volaré hacia ti,
   No llevado por Baco y sus compañeros,
Sino en las alas invisibles de la Poesía,
[Keats]

Entradas relacionadas

A mediados del siglo XIV, veue se usaba para referirse a "una percepción visual." A principios del siglo XV, el término evolucionó para significar "inspección o revisión formal" (especialmente de tierras). Proviene del anglo-francés vewe y del antiguo francés veue, que significaban "luz, brillo; mirada, apariencia; vista, visión." Este uso sustantivo se deriva del participio pasado femenino de veoir, que significa "ver," y a su vez proviene del latín videre, que también significa "ver" (con raíces en el PIE *weid-, que significa "ver").

En el uso general, el término se asoció con "examen a la vista" a partir de la década de 1560. Hacia 1600, comenzó a usarse para referirse a "aquello que se ve o se contempla," lo que llevó a su significado como "vista o perspectiva de un paisaje, etc." El view-finder de las cámaras se documenta desde 1889.

El significado de "acto de percibir mentalmente" se atestigua desde principios del siglo XV, mientras que la idea de "manera de considerar algo" aparece en la década de 1570. De ahí surge views para referirse a las opiniones, teorías, ideas, etc., de una persona.

Este elemento formador de palabras significa "carente de, incapaz de, no tiene," y proviene del inglés antiguo -leas, que a su vez se deriva de leas, que significa "libre de, desprovisto de, falso, fingido." Su origen se encuentra en el proto-germánico *lausaz, que tiene cognados en holandés -loos, alemán -los (que también significa "sin" o "carente de"), nórdico antiguo lauss ("suelo, libre, vacante, disoluto"), medio holandés los, alemán los ("suelo, libre") y gótico laus ("vacío, vano"). Su raíz se remonta al protoindoeuropeo *leu-, que significa "aflojar, dividir, cortar." Está relacionado con loose y lease.

    Anuncios

    Compartir "viewless"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of viewless

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios