Anuncios

Significado de impasse

callejón sin salida; situación sin solución; estancamiento

Etimología y Historia de impasse

impasse(n.)

1763, "callejón sin salida, calle ciega," del francés impasse "camino infranqueable; callejón sin salida; impasse" (siglo XVIII), de la forma asimilada de in- "no, opuesto a" (ver in- (1)) + passe "un paso," de passer "pasar" (ver pass (v.)). El uso figurado (c. 1840) es quizás de su uso en el whist. Supuestamente acuñado por Voltaire como un eufemismo para cul de sac.

... dans l'impasse de St Thomas du Louvre; car j'appelle impasse, Messieurs, ce que vous appelez cul-de-sac: je trouve qu'une rue ne ressemble ni à un cul ni à un sac: je vous prie de vous servir du mot d'impasse, qui est noble, sonore, intelligible, nécessaire, au lieu de celui de cul, ... (etc.) [Voltaire, "A Messieurs Les Parisiens"]
"... en el impasse de St Thomas du Louvre; porque llamo impasse, Señores, a lo que ustedes llaman cul-de-sac: encuentro que una calle no se parece ni a un culo ni a un saco: les ruego que usen la palabra impasse, que es noble, sonora, inteligible, necesaria, en lugar de la de culo," ... (etc.) [Voltaire, "A Messieurs Les Parisiens"]

Entradas relacionadas

Hacia finales del siglo XIII, se utilizaba passen (en su forma transitiva) para expresar "pasar junto a algo" o "cruzar". Esta palabra proviene del francés antiguo passer, que significa "pasar" y data del siglo XI. A su vez, se origina en el latín vulgar *passare, que se traduce como "caminar, pasar" (de ahí también el español pasar y el italiano passare). Este término latino proviene de passus, que significa "paso" o "zancada", y está relacionado con la raíz indoeuropea *pete-, que significa "extenderse".

El uso intransitivo, que implica "continuar, avanzar o abrirse camino", se documenta desde alrededor del año 1300. La acepción figurada de "experimentar" o "sufrir" algo (como en pass the time, que significa "pasar el tiempo") aparece a finales del siglo XIV. La expresión "aprobar un examen" se registra a principios del siglo XV. La idea de "rechazar hacer algo" se atestigua desde 1869, inicialmente en el contexto de juegos de cartas (como el euchre). En deportes como el fútbol, hockey o baloncesto, el significado de "pasar la pelota o el puck a otro jugador" se documenta alrededor de 1865. Otras formas relacionadas son Passed y passing.

El sentido de "ser percibido como algo que no se es" (especialmente en un contexto racial) surge en 1935, derivado de la expresión pass oneself off (as), que ya se usaba en 1809. La acepción general de "ser aceptado como equivalente" se registra en la década de 1590. La expresión Pass up, que significa "rechazar o declinar", se documenta desde 1896. Por su parte, Pass the buck data de 1865 y se dice que es jerga del póker, haciendo referencia al cuchillo con mango de cuerno que se pasaba para indicar de quién era el turno de repartir. La frase Pass the hat, que significa "recaudar fondos", se utiliza desde 1762. Finalmente, Pass-fail como método de calificación se documenta en 1955 en inglés americano.

El elemento que forma palabras y que significa "no, opuesto de, sin" (también im-, il-, ir- por asimilación de -n- con la consonante siguiente, una tendencia que comenzó en el latín tardío), proviene del latín in- "no," y es afín al griego an-, al inglés antiguo un-, todos derivados de la raíz PIE *ne- que significa "no."

En el francés antiguo y en el inglés medio, a menudo se usaba en-, pero la mayoría de estas formas no han sobrevivido en el inglés moderno, y las pocas que sí lo han hecho (enemy, por ejemplo) ya no se perciben como negativas. La regla general en inglés ha sido usar in- con los elementos claramente latinos y un- con los nativos o adaptados.

    Anuncios

    Tendencias de " impasse "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "impasse"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of impasse

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios