Anuncios

Significado de nut

nuez; fruto seco; semilla comestible

Etimología y Historia de nut

nut(n.)

"el fruto de ciertos árboles y arbustos que tienen la semilla encerrada en una cubierta leñosa que no se abre al madurar," inglés medio note, del inglés antiguo hnutu, del protogermánico *hnut- (también fuente del nórdico antiguo hnot, neerlandés noot, alto alemán antiguo hnuz, alemán Nuss "nuez"), del protoindoeuropeo *kneu- "nuez" (también fuente del latín nux; ver nucleus).

El sentido de "testículo" se atestigua desde 1915 (nuts). Nut-brown "marrón como una nuez madura y seca" data de alrededor de 1300 para animales; hacia 1500 se usó para describir el cutis de las mujeres. La nut mecánica que se coloca en un perno se registra por primera vez en la década de 1610, debido a alguna semejanza imaginada (nut se usó para otras piezas mecánicas pequeñas desde principios del siglo XV). La expresión figurativa nuts and bolts "fundamentos" aparece en 1952. El sentido en slang del inglés americano de "cantidad de dinero necesaria para algo" se documenta en 1912. 

El significado de "persona loca o excéntrica" se atestigua desde 1903; la forma británica nutter se registra en 1958. Nut-case "persona loca" es de 1959; nut-house "manicomio" data de 1929. Para más sobre este sentido, ver nuts. En slang, nut también significó "joven hombre a la moda o llamativo con elegancia afectada" [OED], 1904, y en la década de 1910 fue el equivalente masculino de una flapper.

Entradas relacionadas

1560s, "uno que o aquello que golpea," sustantivo agente de flap (v.).

Un sentido de "prostituta femenina muy joven" se registra en 1889, pero la palabra también se usa en fuentes contemporáneas en el sentido de "cualquier niña joven." La sugerencia original parece ser las trenzas largas o coletas que eran habituales para que las niñas más jóvenes llevaran (en oposición a los peinados de las mujeres adultas) que podrían llamarse flappers o flaps.

When I first caught sight of the Flapper she was standing on the island in front of the Ritz […] I studied her thoughtfully, the blue serge coat and Peter Pan collar, the familiar sailor hat with the school ribbon round it — I started. Ye gods! Her hair! The customary long chestnut plait had disappeared. Had she in the course of some outrageous prank cut it off? Sacrilege! Struck dumb with horror, I remained glued to the pavement in front of the Ritz. […] It seemed that the Flapper had been allowed — “just for to-day, because it’s so near the end of the holidays” — to do her hair in a door-knocker instead of a plait. [A.E. James, “Trouble with the Flapper” The London Magazine, January 1911.]
Cuando vi por primera vez a la Flapper, ella estaba de pie en la isla frente al Ritz […] La estudié pensativamente, el abrigo de sarga azul y el cuello Peter Pan, el familiar sombrero de marinero con la cinta escolar alrededor —me sorprendí. ¡Dioses! ¡Su cabello! La trenzada larga de castaño habitual había desaparecido. ¿Lo había cortado en el transcurso de alguna broma escandalosa? ¡Sacrilegio! Atónito de horror, permanecí pegado al pavimento frente al Ritz. […] Parecía que a la Flapper se le había permitido —“solo por hoy, porque está tan cerca del final de las vacaciones”— hacerse el cabello en un tirador de puerta en lugar de una trenza. [A.E. James, “Trouble with the Flapper” The London Magazine, enero de 1911.]

La flapper de moda comenzó alrededor de 1895, indicando originalmente a una mujer adulta extrovertida y de figura esbelta que llevaba su cabello en trenzas, rizos o coletas infantiles. Las primeras adoptantes tendían a ser atletas y bailarinas profesionales. Se asociaba con el área de Piccadilly en Londres y con el Gaiety Theatre, anteriormente ubicado en el Strand; pero para 1914, un artículo en Vanity Fair lamentaba en broma "el paso de la Flapper" a favor de nuevos estilos femeninos. Sin embargo, el término siguió en uso para las niñas jóvenes en general, y pronto se aplicó ("falda de longitud flapper") a la nueva moda de faldas cortas (similar a lo que las niñas jóvenes llevaban tradicionalmente en lugar de las faldas hasta el tobillo usadas por las mujeres adultas) para 1916.

Debido a que las antiguas flappers de Piccadilly eran a menudo chicas de coro, el término se extendió a las actrices para 1912 y para 1917 había llegado a designar a una mujer trabajadora de cualquier profesión. En Gran Bretaña, la palabra adquirió tonos políticos en referencia al debate sobre los derechos de voto.

"Flapper" is the popular press catch-word for an adult woman worker, aged twenty-one to thirty, when it is a question of giving her the vote under the same conditions as men of the same age. [Punch, Nov. 30, 1927]
"Flapper" es la palabra de moda de la prensa popular para una mujer trabajadora adulta, de entre veintiuno y treinta años, cuando se trata de darle el voto en las mismas condiciones que los hombres de la misma edad. [Punch, 30 de noviembre de 1927]

El sentido de "mujer sexualmente licenciosa" es de 1914, probablemente derivado del sentido de chica de coro/actriz en lugar del sentido de prostituta joven (las chicas de coro tenían una reputación de vivir de los regalos financieros de admiradores masculinos). Este es el sentido más a menudo sentido en los textos de la década de 1920 que denunciaban a la flapper.

Immodest Dress. - For some strange reason too many of our modern girls seem to enjoy being called flappers. She glories in the lustful looks and vulgar comments which her appearance calls forth on the street. With bobbed hair, three coats of paint and powder, with plucked eyebrows, artificial eyelashes, and carmine lips, with low necked, short sleeved, and generously peekabooed waist, with an abbreviated skirt and rolled down silk hose, just meeting below the knees, and all the rest of it, she blithely pursues her ill fated course. If people turn to stare in horror stricken amazement, her costume is a success; if she passes unnoticed then something must be done. Her sketchy costume cannot fail to arouse the passions of men and boys. To all outward appearances she is attempting to imitate the woman of the streets. And she succeeds. [J.L. Nichols, "Safe Counsel; or, Practical Eugenics" 1927.]
Vestido Immodesto. - Por alguna extraña razón, demasiadas de nuestras modernas chicas parecen disfrutar ser llamadas flappers. Ella se gloria en las miradas lujuriosas y los comentarios vulgares que su apariencia provoca en la calle. Con cabello cortado, tres capas de pintura y polvo, con cejas depiladas, pestañas artificiales y labios carmín, con cuello bajo, mangas cortas y cintura generosamente descubierta, con una falda abreviada y medias de seda enrolladas hacia abajo, justo encontrándose por debajo de las rodillas, y todo lo demás, ella persigue alegremente su curso desafortunado. Si la gente se vuelve a mirar en asombro horrorizado, su disfraz es un éxito; si pasa desapercibida, entonces algo debe hacerse. Su disfraz esquemático no puede dejar de despertar las pasiones de hombres y boys. A todas luces, ella está intentando imitar a la mujer de la calle. Y lo consigue. [J.L. Nichols, "Safe Counsel; or, Practical Eugenics" 1927.]

Puede valer la pena notar que la descripción anterior proviene de un libro de texto de ciencia.

En 1704, se usó para referirse al "núcleo de una nuez," y en 1708, para la "cabeza de un cometa." Proviene del latín nucleus, que significa "núcleo," derivado de nucula, que se traduce como "nuez pequeña," un diminutivo de nux (en genitivo nucis), que significa "nuez." Esta raíz se remonta al protoindoeuropeo *kneu-, que también significaba "nuez" y es el origen de palabras similares en otras lenguas, como el medio irlandés cnu, el galés cneuen, el medio bretón knoen, el nórdico antiguo hnot y el inglés antiguo hnutu.

El sentido más general de "masa o cosa central, alrededor de la cual otros se agrupan o donde se acumula materia" apareció en 1762. En biología, se refiere a una "estructura densa y típicamente redondeada en una célula, rodeada por membranas," y este uso se estableció en 1831. Más tarde, se descubrió que estas estructuras contenían material genético. En física, el significado moderno de "núcleo central cargado positivamente de un átomo" se introdujo en 1912 por Ernest Rutherford, aunque el uso teórico para describir el "punto central de un átomo" ya se había documentado en 1844 por Michael Faraday.

Anuncios

Tendencias de " nut "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "nut"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of nut

Anuncios
Tendencias
Anuncios