Anuncios

Significado de past

pasado; tiempo anterior; historia pasada

Etimología y Historia de past

past(adj.)

A principios del siglo XIV, se usaba para expresar "terminado, concluido, que ya no existe," siendo una variante de passed, el participio pasado de passen, que significa "pasar" (puedes consultar pass (v.) para más detalles). La acepción de "pasado, perteneciente a un tiempo anterior" surgió a mediados del siglo XIV. El uso gramatical que indica "acción o estado en el pasado" apareció en la década de 1520; el término past participle se documenta desde 1775, y past tense desde la década de 1650. Como preposición, que significa "más allá en el tiempo o en la posición," se utilizó alrededor del año 1300, derivando del adjetivo.

past(n.)

Alrededor de 1500, se usaba para referirse a "tiempos pasados, el tiempo que ha precedido al presente," derivado de past (adjetivo). La acepción de "una vida, carrera o historia pasada" se documenta desde 1836.

The past is the only dead thing that smells sweet,
The only sweet thing that is not also fleet.
[Edward Thomas, from "Early one morning"]
El pasado es la única cosa muerta que huele dulce,
La única cosa dulce que no es también efímera.
[Edward Thomas, de "Early one morning"]
AMERICA does not repel the past, or what it has produced under its forms or amid other politics or the idea of castes or the old religions .... accepts the lesson with calmness ... is not so impatient as has been supposed that the slough still sticks to opinions and manners and literature while the life which served its requirements has passed into the new life of the new forms ... perceives that the corpse is slowly borne from the eating and sleeping rooms of the house ... perceives that it waits a little while in the door ... that it was fittest for its days ... that its action has descended to the stalwart and wellshaped heir who approaches ... and that he shall be fittest for his days. [Whitman, opening of the preface to "Leaves of Grass," 1855]
América no rechaza el pasado, ni lo que ha producido bajo sus formas o en medio de otras políticas, o la idea de castas, o las viejas religiones... acepta la lección con calma... no es tan impaciente como se ha supuesto, que el fango aún se aferra a las opiniones, costumbres y literatura, mientras la vida que satisfacía sus requerimientos ha pasado a la nueva vida de las nuevas formas... percibe que el cadáver es llevado lentamente de los comedores y dormitorios de la casa... percibe que espera un momento en la puerta... que era lo más adecuado para sus días... que su acción ha descendido al robusto y bien formado heredero que se acerca... y que él será el más adecuado para sus días. [Whitman, inicio de la introducción a "Leaves of Grass," 1855]
Progress, far from consisting in change, depends on retentiveness. When change is absolute there remains no being to improve and no direction is set for possible improvement: and when experience is not retained, as among savages, infancy is perpetual. Those who cannot remember the past are condemned to repeat it. [George Santayana, "The Life of Reason," 1905]
El progreso, lejos de consistir en cambio, depende de la retentividad. Cuando el cambio es absoluto, no queda ser alguno que mejorar y no se establece ninguna dirección para una posible mejora: y cuando la experiencia no se retiene, como entre los salvajes, la infancia es perpetua. Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo. [George Santayana, "The Life of Reason," 1905]
[T]he past cannot be presented; we cannot know what we are not. [Thoreau]
[E]l past no puede ser presented; no podemos conocer lo que no somos. [Thoreau]
The past is never dead. It's not even past. [Faulkner, "Requiem for a Nun," 1950]
El pasado nunca está muerto. Ni siquiera es pasado. [Faulkner, "Requiem for a Nun," 1950]

Entradas relacionadas

Hacia finales del siglo XIII, se utilizaba passen (en su forma transitiva) para expresar "pasar junto a algo" o "cruzar". Esta palabra proviene del francés antiguo passer, que significa "pasar" y data del siglo XI. A su vez, se origina en el latín vulgar *passare, que se traduce como "caminar, pasar" (de ahí también el español pasar y el italiano passare). Este término latino proviene de passus, que significa "paso" o "zancada", y está relacionado con la raíz indoeuropea *pete-, que significa "extenderse".

El uso intransitivo, que implica "continuar, avanzar o abrirse camino", se documenta desde alrededor del año 1300. La acepción figurada de "experimentar" o "sufrir" algo (como en pass the time, que significa "pasar el tiempo") aparece a finales del siglo XIV. La expresión "aprobar un examen" se registra a principios del siglo XV. La idea de "rechazar hacer algo" se atestigua desde 1869, inicialmente en el contexto de juegos de cartas (como el euchre). En deportes como el fútbol, hockey o baloncesto, el significado de "pasar la pelota o el puck a otro jugador" se documenta alrededor de 1865. Otras formas relacionadas son Passed y passing.

El sentido de "ser percibido como algo que no se es" (especialmente en un contexto racial) surge en 1935, derivado de la expresión pass oneself off (as), que ya se usaba en 1809. La acepción general de "ser aceptado como equivalente" se registra en la década de 1590. La expresión Pass up, que significa "rechazar o declinar", se documenta desde 1896. Por su parte, Pass the buck data de 1865 y se dice que es jerga del póker, haciendo referencia al cuchillo con mango de cuerno que se pasaba para indicar de quién era el turno de repartir. La frase Pass the hat, que significa "recaudar fondos", se utiliza desde 1762. Finalmente, Pass-fail como método de calificación se documenta en 1955 en inglés americano.

    Anuncios

    Tendencias de " past "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "past"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of past

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios