Anuncios

Significado de steatopygia

condición de tener nalgas gruesas; acumulación anormal de grasa en los glúteos

Etimología y Historia de steatopygia

steatopygia(n.)

“Condición de tener glúteos prominentes,” 1879, con el sufijo de sustantivo abstracto -ia + steatopyga “acumulación anormal de grasa en los glúteos de ciertas razas,” 1822, latín moderno, derivado de steato- “grasa, sebo,” una forma compuesta del griego stear (genitivo steatos) “grasa sólida, sebo” (ver stearin) + griego pygē “nalgas, glúteos” (ver callipygian). Relacionado: Steatopygous; steatopygy.

Entradas relacionadas

"de, relacionado con, o que tiene hermosos glúteos," 1800, latinizado del griego kallipygos, el nombre de una estatua de Afrodita en Siracusa, de kalli-, forma combinada de kallos "belleza" (ver Callisto) + pygē "nalgas, glúteos," que Beekes describe como "una palabra coloquial, completamente evitada en la poesía épica y la literatura más elevada (Wackernagel 1916: 225f.). No tiene una etimología convincente." Thomas Browne (1646) se refiere a "Callipygæ y mujeres mayormente compuestas por detrás."

La glicerina del ácido esteárico es un compuesto blanco y cristalino que se encuentra en las grasas animales y vegetales (se derivaba, entre otras cosas, de la grasa de carnero). Su nombre se introdujo en 1817, procedente del francés stéarine, acuñado por el químico francés Marie-Eugène Chevreul (1786-1889). Este término proviene del griego stear (en genitivo steatos), que significa "sebo, grasa dura, sebo de res," y se contrasta con pimelē, que se traduce como "grasa blanda, manteca." En latín, se compara con sebum/adeps. Esta palabra está relacionada con histēmi, que significa "hacer que algo se mantenga en pie," y proviene de la raíz del protoindoeuropeo *sta-, que significa "estar de pie, hacer o ser firme." Por otro lado, Stearic, que significa "obtenido del estearina," se usó por primera vez en 1831 y proviene del francés stéarique.

Elemento formador de palabras en nombres de países, enfermedades y flores, del latín y griego -ia, sufijo nominal, en griego especialmente utilizado para formar sustantivos abstractos (típicamente de género femenino); ver -a (1). El sufijo clásico en su evolución habitual (a través del francés -ie) llega al inglés moderno como -y (como en familia/family, también -logy, -graphy). Comparar con -cy.

En paraphernalia, Mammalia, regalia, etc., representa el latín o griego -a (ver -a (2)), sufijo plural de sustantivos en -ium (latín) o -ion (griego), con -i- formativo o eufónico.

    Anuncios

    Tendencias de " steatopygia "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "steatopygia"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of steatopygia

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "steatopygia"
    Anuncios