Anuncios

Significado de cadence

ritmo; fluidez; cadencia musical

Etimología y Historia de cadence

cadence(n.)

A finales del siglo XIV, se utilizaba para referirse al "flujo de ritmo en prosa o verso". Proviene del francés cadence, que a su vez deriva del italiano antiguo cadenza, que significa "conclusión de un movimiento musical". Literalmente, se traduce como "una caída", y tiene sus raíces en el latín vulgar *cadentia, que es el neutro plural de cadens, el participio presente de cadere, que significa "caer". Esta palabra se relaciona con la raíz protoindoeuropea *kad-, que también significa "caer". Es un doblete de chance (sustantivo).

La idea original era la de una "caída" en la voz al leer en voz alta o al hablar, como sucede al final de una oración. También se refería al ascenso y descenso en la modulación de tonos al recitar. Más tarde, en la década de 1590, se amplió su uso en la música, describiendo una secuencia de acordes que expresan la conclusión al final de una frase y que resuelven en la tonalidad en la que está escrita la pieza. Además, se usaba para referirse al compás o pulso de cualquier movimiento rítmico alrededor del año 1600. En el siglo XVI, a veces se empleaba de manera literal para describir "un acto de caer". Relacionado: Cadential.

cadence(v.)

"regularizar según la medida musical," 1749, proveniente de cadence (sustantivo). Relacionado: Cadenced; cadencing.

Entradas relacionadas

Alrededor del año 1300, la palabra "chance" se usaba para referirse a "algo que sucede, un acontecimiento, una ocurrencia" (buena o mala, aunque más a menudo mala), especialmente aquellas situaciones inesperadas, imprevistas o fuera del control humano. También se utilizaba para hablar de "la suerte, el destino o la fortuna" de una persona, ya fuera buena o mala; en un sentido positivo, podía significar "oportunidad, contingencia favorable." Además, se usaba para describir "un evento contingente o inesperado, algo que podría o no materializarse." Proviene del francés antiguo cheance, que significaba "accidente, suerte, fortuna, situación, el resultado de los dados" (siglo XII, en francés moderno chance), y a su vez del latín vulgar *cadentia, que se traduce como "lo que resulta" o "lo que cae," un término relacionado con los dados. Este término se formó a partir del plural neutro del latín cadens, que es el participio presente de cadere, que significa "caer" (con raíces en el PIE *kad-, que también significa "caer").

En inglés, es común encontrar la palabra en plural, chances. Desde sus inicios, las ideas de "oportunidad" y "aleatoriedad" han estado presentes en el idioma, y con el tiempo han eclipsado casi por completo su significado original de "simple ocurrencia." La acepción que se refiere a "fortuna, la ausencia de una causa que explique por qué un evento ocurre o se desarrolla de cierta manera, y la variabilidad vista como un agente real" data de alrededor de 1400.

Chance is equivalent to the mathematical concept of probability, which is a precisely measurable factor enabling the accurate prediction of average outcomes over long runs of random events — the longer the run, the more accurate the predictions. Luck is at best a platitude and at worst a superstition. [David Partlett, "A History of Card Games"]
La "suerte" es equivalente al concepto matemático de probabilidad, que es un factor medible que permite predecir con precisión los resultados promedio a lo largo de una serie de eventos aleatorios: cuanto más larga sea la serie, más precisas serán las predicciones. La suerte es, en el mejor de los casos, un lugar común y, en el peor, una superstición. [David Partlett, "A History of Card Games"]

Main chance —"la probabilidad que ofrece la mayor ventaja," y por ende "la cosa más importante"— aparece en la década de 1570. El sentido matemático de "probabilidad, posibilidad de un resultado determinado" se documenta desde 1778, lo que llevó a la interpretación de "probabilidad equilibrada de ganancia o pérdida" en los juegos de azar.

La expresión stand a chance (o no) se registra desde 1796. Por su parte, take (one's) chances —"aceptar lo que venga"— proviene del uso neutral de la palabra en el inglés antiguo y data de principios del siglo XIV. Originalmente, take a chance/take chances (hacia 1814) significaba "participar en una rifa, lotería o juego," y solo más tarde (hacia 1826) adquirió el sentido ampliado de "asumir un riesgo."

"pasaje ornamental cerca del final de una canción o solo," 1780, del italiano cadenza "conclusión de un movimiento en música" (ver cadence (n.)).

La raíz protoindoeuropea que significa "caer."

Podría formar parte de palabras como: accident; cadaver; cadence; caducous; cascade; case (sustantivo 1); casual; casualty; casuist; casus belli; chance; cheat; chute (sustantivo 1); coincide; decadence; decay; deciduous; escheat; incident; occasion; occident; recidivist.

También podría ser la fuente de: sánscrito sad- "caer"; latín casus "una oportunidad, ocasión, accidente, contratiempo," literalmente "una caída," cadere "caer, hundirse, asentarse, declinar, perecer"; armenio chacnum "caer, volverse bajo"; quizás también del medio irlandés casar "granizo, relámpago."

    Anuncios

    Tendencias de " cadence "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "cadence"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of cadence

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "cadence"
    Anuncios