Anuncios

Significado de casuist

casuista: persona que estudia y resuelve casos de conciencia; razonador sutil o sofista.

Etimología y Historia de casuist

casuist(n.)

Alrededor de 1600, se usaba para referirse a "quien estudia y resuelve casos de conciencia." Proviene del francés casuiste (siglo XVII) o del español casuista (la palabra francesa también podría tener origen español), así como del italiano casista. Todas estas formas derivan del latín casus, que significa "caso" (puedes ver case (n.1)). En el latín medieval, se utilizaba en el sentido de "caso de conciencia." Desde el siglo XVII, a menudo se ha empleado de manera más siniestra o despectiva para describir a un "razonador excesivamente sutil" o un "sofista." Relacionado: Casuistic; casuistical; casuistically.

Entradas relacionadas

A principios del siglo XIII, la palabra se usaba para referirse a "lo que le sucede a alguien; la situación en la que se encuentra." Proviene del francés antiguo cas, que significa "un evento, un suceso, una situación, una disputa o un juicio." Este término a su vez deriva del latín casus, que se traduce como "una oportunidad, un accidente o un contratiempo," y que literalmente significa "una caída." Esta raíz proviene de cas-, la forma del participio pasado de cadere, que significa "caer, hundirse, asentarse, declinar o perecer." Este verbo se usaba ampliamente, desde la caída de cuerpos celestes hasta la caída de Troya o los suicidios. Su origen se remonta a la raíz indoeuropea *kad-, que también significa "caer."

La idea central es la de "aquello que cae" como "aquello que sucede" (puedes compararlo con befall). Debido a su naturaleza general, la palabra ha adquirido muchos significados extendidos y transferidos a lo largo del tiempo. Por ejemplo, alrededor del año 1300 comenzó a usarse para referirse a un "ejemplo o caso particular." Hacia 1400, ya se utilizaba para describir "el estado actual de las cosas." En el ámbito legal, se usó para referirse a "un caso de litigio" a finales del siglo XIV, y en medicina, para "un caso de enfermedad" en la misma época.

El sentido gramatical, que se refiere a "una de las formas que componen las inflexiones de un sustantivo," también existía en latín y se usaba para traducir el griego ptōsis, que significa "declinación," literalmente "una caída." Un ejemplo de esto sería: "Un sustantivo en nominativo singular, o un verbo en presente de indicativo, se concibe como erguido. Luego, este cae, o se inclina, o declina hacia diversas formas" [Gilbert Murray, "Greek Studies"].

En el argot estadounidense, a partir de 1848, la palabra adquirió el significado de "persona," especialmente para referirse a alguien peculiar o notable de alguna manera. En 1838, se empezó a usar para describir un "incidente o serie de eventos que requieren una investigación policial." La expresión In case, que significa "en el caso de que" o "en caso de que," se documenta desde mediados del siglo XIV. Por otro lado, case-history se registró en 1879, originalmente en el contexto médico. La expresión case-study, que se traduce como "estudio de un caso particular," también data de 1879, pero su origen es legal. Finalmente, case-law, que se refiere a "la ley establecida por decisiones judiciales previas," se documentó en 1861.

Desde 1703, en el ámbito de la ética, se refiere a "la resolución de problemas específicos de conciencia mediante la aplicación de principios o teorías generales;" consulta casuist + -ry. Incluso en los primeros usos impresos, este término ya tenía una connotación negativa.

La raíz protoindoeuropea que significa "caer."

Podría formar parte de palabras como: accident; cadaver; cadence; caducous; cascade; case (sustantivo 1); casual; casualty; casuist; casus belli; chance; cheat; chute (sustantivo 1); coincide; decadence; decay; deciduous; escheat; incident; occasion; occident; recidivist.

También podría ser la fuente de: sánscrito sad- "caer"; latín casus "una oportunidad, ocasión, accidente, contratiempo," literalmente "una caída," cadere "caer, hundirse, asentarse, declinar, perecer"; armenio chacnum "caer, volverse bajo"; quizás también del medio irlandés casar "granizo, relámpago."

    Anuncios

    Tendencias de " casuist "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "casuist"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of casuist

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios