Anuncios

Significado de delirium

delirio; estado mental desordenado; excitación violenta

Etimología y Historia de delirium

delirium(n.)

En la década de 1590, se utilizaba para describir "un estado desordenado, más o menos temporal, de la mente, que a menudo ocurre durante fiebre o enfermedad." Proviene del latín delirium, que significa "locura," y se deriva de deliriare, que se traduce como "volverse loco" o "hablar sin sentido." Literalmente, se puede interpretar como "salirse del surco," una metáfora agrícola relacionada con la labranza, proveniente de la expresión de lire. Esta a su vez se compone de de, que significa "fuera" o "lejos" (ver de-), y lira, que se refiere a "surco" o "tierra levantada entre dos surcos." Su raíz se encuentra en el PIE *lois-, que significa "ruta" o "surco." El significado de "excitación violenta" o "éxtasis loco" surgió en la década de 1640.

El término delirium tremens (1813) proviene del latín médico y se traduce literalmente como "delirio tembloroso." Fue introducido en 1813 por el médico británico Thomas Sutton para describir "aquella forma de delirio que se agrava con el sangrado, pero mejora con el opio." Según Rayer y otros autores posteriores, se ha utilizado casi exclusivamente para referirse al delirio causado por el abuso del alcohol. Esta definición se encuentra en "The New Sydenham Society's Lexicon of Medicine and the Allied Sciences," publicado en Londres en 1882. Entre los sinónimos que menciona Farmer se encuentran barrel-fever, gallon distemper, blue Johnnies, bottle ache, pink spiders, quart-mania, snakes in the boots, triangles, uglies, entre otros.

Entradas relacionadas

En 1703, se usó para describir a alguien que "vaga en su mente, afectado por delirios" (generalmente a causa de fiebre o enfermedad). Proviene de la raíz de delirium + -ous. La forma anterior del adjetivo era delirous (década de 1650). El sentido figurado de "caracterizado por o derivado de una emoción desbordante o excitación extrema" aparece en 1791. Relacionado: Deliriously; deliriousness.

Es un elemento activo para formar palabras en inglés y en muchos verbos que provienen del francés y del latín. Viene del latín de, que significa "abajo, desde abajo, desde, off; sobre" (puedes consultar de). En latín también se usaba como prefijo, generalmente para indicar "abajo, off, lejos de, entre, desde arriba", pero también podía significar "hasta el fondo, totalmente", lo que se traduce en "completamente" (intensivo o completivo) en muchas palabras en inglés.

Como prefijo en latín, a menudo servía para deshacer o revertir la acción de un verbo. Con el tiempo, se convirtió en un prefijo privativo puro —es decir, "no, hacer lo opuesto de, deshacer"— que es su función principal en inglés hoy en día. Ejemplos de esto son defrost (1895), defuse (1943), de-escalate (1964), entre otros. En algunos casos, se presenta como una forma reducida de dis-.

La raíz protoindoeuropea que significa "surco, huella."

Podría formar parte de palabras como: delirious; delirium; last (sustantivo 1) "modelo de madera de un pie humano usado por zapateros;" last (verbo) "permanecer, seguir existiendo;" learn; learning; Lehrjahre; lore.

También podría ser la fuente de: el latín lira "surco;" el prusiano antiguo lyso "cama de campo;" el eslavo eclesiástico antiguo lexa "cama de campo, surco;" el alto alemán antiguo leisa "huella," el gótico laistjan "seguir," y el inglés antiguo læran "enseñar."

    Anuncios

    Tendencias de " delirium "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "delirium"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of delirium

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios