Anuncios

Significado de entrance

entrada; acceso; encantamiento

Etimología y Historia de entrance

entrance(n.)

En la década de 1520, se usaba para referirse al "acto de entrar," proveniente del francés entrance, que a su vez deriva de entrer (consulta enter). La acepción de "puerta, entrada" ya se documenta en inglés hacia la década de 1530. La interpretación de "la llegada de un actor al escenario" aparece alrededor de 1600.

entrance(v.)

"hacer caer en trance," década de 1590, proveniente de en- (1) "poner en" + trance (sustantivo). El significado de "deleitar" también aparece en la década de 1590. Relacionado: Entranced; entrancing; entrancement.

Entradas relacionadas

A finales del siglo XIII, se usaba entren para referirse a "entrar en un lugar o situación; unirse a un grupo o sociedad" (en sentido transitivo). A principios del siglo XIV, el significado se amplió a "hacer su entrada" (en sentido intransitivo). Este término proviene del francés antiguo entrer, que significa "entrar, ingresar; asumir, iniciar algo." Su raíz se encuentra en el latín intrare, que también significa "entrar, ir hacia dentro" y es el origen de las palabras en español entrar y en italiano entrare. Esta palabra latina se deriva de intra, que significa "dentro," y está relacionada con inter (preposición y adverbio) que significa "entre, en medio de." Ambas provienen de la raíz protoindoeuropea *enter, que se traduce como "entre, en medio de," y es la forma comparativa de la raíz *en, que significa "en."

En latín, el verbo podía ser tanto transitivo como intransitivo, mientras que en francés se usaba solo de forma intransitiva. En inglés, a partir del año 1300, comenzó a usarse en el sentido de "unirse o participar en: (una actividad)." A finales del siglo XIV, también adquirió el significado de "penetrar," y se utilizaba para referirse a "tener relaciones sexuales" (con una mujer). Además, se usaba para "hacer una entrada en un registro o lista," y también para "asumir las responsabilidades" (de un cargo, por ejemplo). Otras formas relacionadas son Entered y entering.

Hacia finales del siglo XIV, traunce se refería a un "desmayo, un ataque de desmayo por miedo o suspense extremo," así como a un "estado de semiinconsciencia o insensibilidad debido a enfermedad o lesión." También podía describir un "estado de éxtasis, una insensibilidad a las cosas mundanas, una condición en la que el alma parece haber dejado el cuerpo y haber pasado a otro plano de existencia." Esta palabra proviene del francés antiguo transe, del anglo-francés trauns o trance, que significaba "cruce" de un mar, y en el siglo XII se usaba para describir un "coma, el paso de la vida a la muerte, o el miedo a un mal inminente." La idea general que transmite es la de "un paso hacia otro estado o una separación."

Este término es un sustantivo verbal derivado de transir, que significa "morir, pasar a otro estado" (también "quedarse paralizado por el miedo"). Proviene del latín transeo o transire, que se traduce como "cruzar, pasar de un lado a otro, apresurarse a atravesar." Estas palabras se forman a partir de trans, que significa "a través de, más allá" (puedes ver trans-), y ire, que significa "ir" (proveniente de la raíz indoeuropea *ei-, que también significa "ir").

El verbo latino tenía muchas extensiones figurativas (y no siempre compatibles) típicas de los verbos que significan "cruzar" o "pasar." Podía referirse a "cambiarse de bando o de opinión," "ser transformado," "permeabilizar," "sobresalir," "trasgredir," "resumir," "dejar intacto," e incluso "morir" o "dejar de existir" (quizás de manera eufemística; compara con obituary).

Se dice que el francés trance, en su sentido moderno, fue reintroducido desde el inglés. Como género musical, se popularizó alrededor de 1993.

El elemento que forma palabras y que significa "en; dentro de" proviene del francés y del francés antiguo en-, y del latín in-, que también significa "en, dentro de" (derivado de la raíz del PIE *en, que se traduce como "en"). Por lo general, se asimila antes de las letras -p-, -b-, -m-, -l- y -r-. En latín, in- se convirtió en en- en francés, español y portugués, pero en italiano se mantuvo como in-.

También se utiliza con elementos nativos e importados para formar verbos a partir de sustantivos y adjetivos, transmitiendo la idea de "poner en o sobre" (como en encircle), así como "hacer que sea, convertir en" (por ejemplo, endear), y se emplea como intensificador (enclose). Las variantes ortográficas en francés que se trasladaron al inglés medio explican similitudes como ensure/insure, y la mayoría de las palabras en inglés que comienzan con en- tuvieron en algún momento una variante con in-, y viceversa.

    Anuncios

    Tendencias de " entrance "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "entrance"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of entrance

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios