Anuncios

Significado de post

poste; puesto; correo

Etimología y Historia de post

post(n.1)

"un tronco de madera de considerable tamaño erguido," proveniente del inglés antiguo post "pilar, poste de puerta," y del francés antiguo post "poste, viga vertical," ambos derivados del latín postis "puerta, poste, umbral," que en latín medieval se refería a "una viga, barra, palo," y que podría tener su origen en el latín vulgar *por- "hacia adelante," una variante de pro- (ver pro-) + stare "estar de pie" (de la raíz indoeuropea *sta- "estar de pie, hacer o ser firme").

Compuestos similares se encuentran en sánscrito prstham "espalda, techo, pico," avéstico parshti "espalda," griego pastas "porche frente a una casa, columnata," alto alemán medio virst "viga de cumbrera," lituano pirštas, eslavo antiguo pristu "dedo" (raíz indoeuropea *por-st-i-).

Más tarde también se usó para referirse a objetos de metal. Como tipo de dureza, falta de vida o sordera a principios del siglo XV.

post(n.2)

"estación cuando está de servicio, una posición o lugar fijo," década de 1590, del francés poste "lugar donde uno está apostado," también, "estación para caballos de posta" (siglo XVI), del italiano posto "puesto, estación," del latín vulgar *postum, del latín positum, participio pasado neutro de ponere "colocar, poner" (ver position (n.)). El primer sentido en inglés fue militar; el significado "trabajo, puesto, posición" se atestigua en la década de 1690. El significado militar "fortaleza, cuarteles permanentes para tropas" es de 1703.

post(n.3)

[sistema de correo] alrededor de 1500, "jinetes y caballos apostados a intervalos," para proporcionar comunicación directa y rápida de mensajes y cartas de un lugar a otro mediante relevos, derivado de post (sustantivo 2) en la idea de jinetes y caballos "apostados" a lo largo de una ruta. Probablemente formado a partir del modelo francés poste en este sentido (finales del siglo XV).

El significado "sistema para el transporte de cartas" es de la década de 1660; se atestigua desde la década de 1590 en el sentido de "vehículo utilizado para transportar correos;" en la década de 1670 como "un envío de cartas de o hacia un lugar." Como nombre de periódico desde la década de 1680.

post(v.1)

"fijar (un aviso en papel, anuncio, etc.) a un poste" (en un lugar público), de ahí, "dar a conocer, presentar al público," década de 1630, de post (sustantivo 1). El significado "lograr" (una puntuación, una victoria) parece haber comenzado en la crónica deportiva de periódicos de Estados Unidos, alrededor de 1949. Relacionado: Posted; posting.

post(v.2)

En contabilidad, "transferir de un libro diario a una cuenta formal, hacer entradas en un libro mayor," 1620s, proviene de post (sustantivo 2) a través de un sentido figurado de "transportar" por medio de caballos de correo. Relacionado: Posted; posting.

post(v.3)

"enviar a través del sistema postal," 1837, de post (sustantivo 3). Anteriormente, "viajar con relevos de caballos" (década de 1530), de ahí "montar rápidamente" (década de 1560). Relacionado: Posted; posting.

post(v.4)

"poner dinero de fianza," 1781, proveniente de uno de los sustantivos post, aunque no está claro cuál. Relacionado: Posted; posting.

post(v.5)

"estacionar en un lugar," década de 1680, derivado de post (sustantivo 2) "lugar cuando se está de servicio." Relacionado: Posted; posting.

post(adv.)

En la década de 1540, se usaba la expresión "con caballos de posta," lo que llevó a su significado de "rápidamente." Se empleaba especialmente en la frase to ride post, que significa "ir rápidamente," y proviene de post (sustantivo 3), que se refiere a "jinetes y caballos dispuestos en intervalos."

Entradas relacionadas

A finales del siglo XIV, se utilizaba el término posicioun en lógica y filosofía para referirse a una "declaración de creencias, la formulación de una proposición o tesis." Este proviene del francés antiguo posicion, que significa "posición, suposición" (en francés moderno, position), y se deriva directamente del latín positionem (en nominativo, positio), que se traduce como "acto o hecho de colocar, situación, posición, afirmación." Es un sustantivo que proviene del participio pasado de ponere, que significa "poner, colocar." Watkins sugiere que podría tener raíces en el protoindoeuropeo *po-s(i)nere, que vendría de *apo- ("fuera, lejos," véase apo-) + *sinere ("dejar, permitir," véase site). Sin embargo, de Vaan lo relaciona más con el protoitaliano *posine-, que a su vez provendría del protoindoeuropeo *tkine-, que significa "construir, vivir," y que tiene su raíz en *tkei-, que se traduce como "asentarse, habitar, estar en casa" (véase home (n.)).

El significado de "lugar ocupado por una persona o cosa," especialmente uno adecuado o apropiado, surge en la década de 1540. De ahí se deriva la acepción de "estatus, posición, rango social" que aparece en 1832, y más tarde, en 1890, se utiliza para referirse a "cargo oficial, empleo." La definición que describe la "manera en que un objeto físico está dispuesto o colocado, el conjunto de relaciones espaciales de un cuerpo o figura con respecto a otros similares" se documenta en 1703. Específicamente, en el contexto de los pasos de baile, se registra en 1778, y en relación con las relaciones sexuales, en 1883. En el ámbito militar, el sentido de "lugar ocupado o que se va a ocupar" se establece en 1781.

"suministrado con noticias o información completa," 1828, inglés americano, adjetivo en participio pasado formado a partir de post (v.2).

Anuncios

Tendencias de " post "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "post"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of post

Anuncios
Tendencias
Anuncios