Anuncios

Significado de tilth

cultivo; labranza; condición de la tierra cultivada

Etimología y Historia de tilth

tilth(n.)

"labor, trabajo" (especialmente en agricultura), inglés antiguo tilþ "trabajo, agricultura," que se forma a partir de tilian "cultivar (tierra), subsistir mediante el trabajo" (ver till (verbo)) + -th (2). Desde finales del siglo XIV se usaba para referirse a "tierra en cultivo," en contraste con pastizales, bosques, etc.; hacia finales del siglo XV se entendía como "condición de estar en cultivo."

Entradas relacionadas

A principios del siglo XIII, el término se usaba para referirse a "cultivar (tierra), dedicar trabajo y esfuerzo para hacer crecer cosechas." Hacia finales del siglo XIV, su significado se amplió a "arar." Proviene del inglés antiguo tilian, que significa "cultivar, cuidar," y más ampliamente "trabajar en algo, lograr algo a través del esfuerzo." Originalmente, implicaba "esforzarse por, hacer un esfuerzo, dedicarse a conseguir, apuntar a, aspirar a," y está relacionado con till, que significa "punto fijo, meta," y til, que se traduce como "bueno, útil, adecuado." Su raíz se encuentra en el protogermánico *tilojan, que también dio lugar al frisón antiguo tilia ("conseguir, cultivar"), al sajón antiguo tilian ("obtener"), al neerlandés medio y moderno telen ("criar, cultivar, causar"), al alto alemán antiguo zilon ("esforzarse") y al alemán zielen ("apuntar, esforzarse"). Todo esto está vinculado a la fuente de till (preposición).

El uso figurado comenzó a finales del siglo XIV. Para entender cómo evolucionó el significado, se pueden comparar expresiones como work the land ("cultivar cosechas") y el nórdico antiguo yrkja ("trabajar"), que especialmente significa "cultivar" (y también "hacer versos"). En eslavo eclesiástico antiguo, delati significa "trabajar," pero también "cultivar." Relacionados: Tilled; tilling.

A finales del siglo XV, tyllage se refería a la "operación, práctica o arte de preparar la tierra para la siembra," derivado de till (verbo) + -age. Desde la década de 1540 se usaba para describir "tierra labrada." El sustantivo Till que significa "acto de labrar" apareció en la década de 1680. En el inglés medio anterior, se usaba tilth (en inglés antiguo, tilþ).

Este sufijo se utiliza para formar sustantivos que expresan acción, estado o cualidad a partir de verbos o adjetivos. Ejemplos de esto son birth (nacimiento), bath (baño), depth (profundidad), death (muerte), growth (crecimiento), strength (fuerza), truth (verdad) y math (matemáticas). Este sufijo proviene del inglés antiguo -ðu o , y se remonta al protogermánico *-itho. Tiene cognados en otras lenguas germánicas, como el nórdico antiguo , el alto alemán antiguo -ida y el gótico -iþa. Su función principal es la de formar sustantivos abstractos, y su origen se encuentra en el protoindoeuropeo *-ita. Este último también tiene cognados en sánscrito (-tati-), griego (-tet-) y latín (-tati-), como se puede ver en libertatem (libertad), que proviene de liber (libre). En inglés, en ocasiones se ha reducido a -t, especialmente después de -h-, como en height (altura).

En el pasado, este sufijo era más común. En inglés medio, se encontraban palabras como stilþe (silencio, alrededor de 1200) y wrengthe (incorrectitud, torcedura, distorsión, alrededor de 1300). En los siglos recientes, ha sido tentador para la creación de nuevos términos, como se observa en el siglo XVII con swelth (hinchazón) y en la obra de Ruskin con illth (maldad).

    Anuncios

    Tendencias de " tilth "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "tilth"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of tilth

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios