Anuncios

Etimología y Historia de *tag-

*tag-

La raíz protoindoeuropea que significa "tocar, manejar" tiene varias extensiones figurativas, como "lindar con; probar, participar de; golpear, impactar; afectar, impresionar; engañar, estafar; mencionar, hablar de."

Podría formar parte de palabras como: attain; contact; contaminate; entire; intact; integer; integrate; integrity; noli me tangere; tact; tactics; tactile; tangent; tangible; task; taste; tax; taxis.

También podría ser la fuente de palabras en latín como tangere "tocar," taxare "tocar, evaluar," tactus "toque," integer "intacto, entero, completo, perfecto; honesto;" en griego tassein "arreglar," tetagon "habiendo agarrado;" y en inglés antiguo þaccian "golpear, tocar suavemente."

Entradas relacionadas

Alrededor del año 1300, el término comenzó a usarse con el significado de "lograr alcanzar, llegar tan cerca como para tocar". Proviene de ataign-, la raíz del antiguo francés ataindre, que significa "alcanzar, llegar a, esforzarse por" (usado en el siglo XI, y en francés moderno es atteindre). Su origen se encuentra en el latín vulgar *attangere, que a su vez proviene del latín clásico attingere, que significa "tocar, llegar a". Este término se forma a partir de ad, que significa "hacia" (ver ad-), y tangere, que significa "tocar" (derivado de la raíz protoindoeuropea *tag-, que también significa "tocar, manejar"). En latín, attingere tenía un amplio espectro de significados, incluyendo "atacar, golpear, apropiarse, gestionar", todos ellos relacionados de alguna manera con el sentido literal de "tocar". Términos relacionados incluyen Attained (alcanzado) y attaining (alcanzando).

En la década de 1620, la palabra "contacto" se usaba para referirse a la "acción, estado o condición de tocarse". Proviene del latín contactus, que significa "un toque" (especialmente "un toque de algo sucio, contaminación"). Se deriva del participio pasado de contingere, que significa "tocar, agarrar", formado a partir de com (que se asimila a con, "con, juntos") y tangere ("tocar"), que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *tag-, que significa "tocar, manejar".

El sentido figurado de "conexión, comunicación" se documenta desde 1818. La acepción "una persona a la que se puede recurrir para obtener ayuda" aparece en 1931. En 1913, contacto se usaba como señal para la persona que iba a hacer girar la hélice de un avión, indicando que el encendido estaba activado.

La expresión make contact (1860) se refería originalmente a circuitos eléctricos. El término contact lens ("lente de contacto"), que designa una delgada lente artificial colocada directamente sobre la superficie del ojo para corregir defectos visuales, se registra por primera vez en 1888, en una traducción de un artículo publicado en Zúrich en 1887 por A. Eugen Fick. La forma abreviada contacts para referirse a "lentes de contacto" surge en 1957. Por otro lado, contact sport, que se refiere a un deporte en el que hay contacto físico, se documenta desde 1922.

Anuncios

Compartir "*tag-"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of *tag-

Anuncios
Tendencias
Anuncios