Anuncios

Significado de clinical

clínico; relacionado con el cuidado de pacientes; frío y desapasionado

Etimología y Historia de clinical

clinical(adj.)

En 1780, se usó para referirse a "lo relacionado con los pacientes de un hospital o el cuidado hospitalario," derivado de clinic + -al (2). La acepción de "fríamente desapasionado" (como un informe médico) se documenta desde 1928. Anteriormente, el adjetivo era clinic, que significaba "relativo al lecho del enfermo" (década de 1620). Relacionado: Clinically.

Entradas relacionadas

En la década de 1620, se utilizaba para referirse a una "persona postrada en la cama, alguien confinado a su lecho por enfermedad." Proviene del francés clinique (siglo XVII), que a su vez deriva del latín clinicus, es decir, "médico que visita a los pacientes en sus camas." Este término se origina en el griego klinike (techne), que significa "(práctica) al lado del enfermo," y se relaciona con klinikos, que se traduce como "del lecho," proveniente de kline, que significa "cama, sofá, aquello sobre lo que uno se recuesta." Esta raíz se conecta con una forma sufijada de la raíz protoindoeuropea *klei-, que significa "inclinarse."

También se usó para describir "aquel que pospone el bautismo hasta el lecho de muerte" (década de 1660). La acepción de "hospital privado" surge en 1884, tomando prestada la palabra del alemán Klinik en este contexto, que a su vez proviene del francés clinique. Esta evolución se relaciona con la idea de "educación médica al lado de la cama, examen de un paciente por parte de un instructor en presencia de estudiantes." Así, el significado moderno invierte el clásico, donde la "clínica" acudía al paciente. La interpretación más general de "conferencia para instrucción grupal en un tema" data de 1919.

Este sufijo se utiliza para formar sustantivos que indican acciones derivadas de verbos, principalmente del latín y el francés, y significa "acto de ______" (como en survival, referral). Proviene del inglés medio -aille, del francés femenino singular -aille, y del latín -alia, que es el plural neutro del sufijo adjetival -alis. Este sufijo también se ha incorporado al inglés como un sufijo sustantivo. Se ha adaptado en inglés y se usa con verbos germánicos, como en bestowal y betrothal.

La raíz del protoindoeuropeo que significa "inclinarse."

Podría formar parte de palabras como: acclivity; anticline; clemency; client; climate; climax; cline; clinic; clinical; clino-; clitellum; clitoris; decline; declivity; enclitic; heteroclite; incline; ladder; lean (verbo); lid; low (sustantivo 2) "pequeña colina, eminencia"; matroclinous; patroclinous; polyclinic; proclitic; proclivity; recline; synclinal; thermocline.

También podría ser la fuente de: sánscrito srayati "se inclina," sritah "inclinándose"; persa antiguo cay "inclinarse"; lituano šlyti "inclinarse," šlieti "inclinarse"; latín clinare "inclinarse, doblarse," clivus "declive," inclinare "hacer que se incline," declinare "inclinarse, desviarse"; griego klinein "hacer que se incline, se deslice, se incline"; irlandés antiguo cloin "torcido, incorrecto"; irlandés medio cle, galés cledd "izquierda," literalmente "inclinada."

    Anuncios

    Tendencias de " clinical "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "clinical"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of clinical

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "clinical"
    Anuncios