Anuncios

Significado de client

cliente; persona que recibe servicios de un profesional; seguidor de alguien en una relación de protección

Etimología y Historia de client

client(n.)

Hacia finales del siglo XIV, se usaba para referirse a "quien vive bajo el patrocinio de otro." Proviene del anglo-francés clyent (alrededor de 1300), que a su vez deriva del latín clientem (en nominativo cliens), que significa "seguidor, dependiente." Este término está relacionado con clinare, que significa "inclinarse, doblarse," y proviene de la raíz protoindoeuropea *klient-, una forma de participio activo de *klei-, que significa "inclinarse." La idea detrás de este término parece ser la de "quien se apoya en otro para recibir protección." En la antigua Roma, un plebeyo que estaba bajo la tutela y protección de un patricio (quien era llamado patronus en esta relación; consulta patron).

El significado de "cliente de un abogado" se documenta desde alrededor de 1400, y hacia 1600 la palabra se amplió para referirse a cualquier cliente que confía el cuidado y gestión de sus intereses a otro. Relacionado: Cliency.

The relation of client and patron between a plebeian and a patrician, although at first strictly voluntary, was hereditary, the former bearing the family name of the latter, and performing various services for him and his family both in peace and war, in return for advice and support in respect to private rights and interests. Foreigners in Rome, and even allied or subject states and cities, were often clients of Roman patricians selected by them as patrons. The number of a patrician's clients, as of a baron's vassals in the middle ages, was a gage his greatness. [Century Dictionary]
La relación entre cliente y patrón, entre un plebeyo y un patricio, aunque al principio era estrictamente voluntaria, se volvía hereditaria. El plebeyo adoptaba el nombre de familia del patricio y le debía diversos servicios, tanto en tiempos de paz como de guerra, a cambio de asesoría y apoyo en sus derechos e intereses privados. Los extranjeros en Roma, e incluso los estados y ciudades aliados o sometidos, a menudo eran clientes de los patricios romanos que ellos elegían como patrones. El número de clientes de un patricio, al igual que el de los vasallos de un barón en la Edad Media, era un indicador de su grandeza. [Century Dictionary]

Entradas relacionadas

Alrededor de 1300, patroun se refería a "un señor maestro, alguien que protege, apoya o anima," y también a "quien tiene el derecho de presentar a un clérigo para un cargo." Proviene del francés antiguo patron, que significa "patrón, protector, santo patrón" (siglo XII), y del latín medieval patronus, que se traduce como "santo patrón, otorgante de un beneficio; señor, maestro; modelo, patrón, ejemplo." Este término latino, patronus, a su vez, se deriva de pater (en genitivo patris), que significa "padre" (puedes ver father (n.) para más contexto). Es un doblete de pattern (n.), y también se puede comparar con patroon.

A finales del siglo XIV, el término comenzó a usarse para designar al "fundador de una orden religiosa," y también para referirse a "un santo patrón." La acepción de "quien promueve y apoya la causa o el trabajo" de un artista, institución, etc., generalmente a través de su riqueza y poder, se sugiere desde finales del siglo XIV y se establece claramente en este sentido hacia 1600. Se decía que era "comúnmente un desgraciado que apoya con insolencia y es recompensado con adulaciones" [Johnson]. La connotación comercial de "cliente habitual" se registra alrededor de 1600. La expresión Patron saint ("santo considerado como un protector especial de una persona, lugar, profesión, etc.") apareció en 1717 y originalmente era simplemente patron (a finales del siglo XIV).

En la década de 1560, se utilizaba para referirse a un "grupo de seguidores leales, clientes que están bajo el patrocinio de alguien." Proviene del francés clientèle (siglo XVI), que a su vez se origina en el latín clientela, que describe la "relación entre un dependiente y su patrón; el conjunto de clientes." Este término latino se deriva de clientem (en nominativo cliens), que significa "seguidor, vasallo;" puedes ver más sobre esto en client).

Según el Diccionario de Inglés Oxford, parece que la palabra cayó en desuso después del siglo XVII. El significado moderno principal, que se refiere a "clientes, aquellas personas que frecuentemente apoyan un negocio o profesional," apareció en 1857. Esto podría haber sido un reingreso del término del francés, ya que se usaba en inglés en cursiva como una palabra extranjera desde 1836.

El término clientage se documenta desde la década de 1630 para describir "un grupo de clientes," mientras que clientship aparece en la década de 1640 para referirse a "la condición de ser un cliente."

La raíz del protoindoeuropeo que significa "inclinarse."

Podría formar parte de palabras como: acclivity; anticline; clemency; client; climate; climax; cline; clinic; clinical; clino-; clitellum; clitoris; decline; declivity; enclitic; heteroclite; incline; ladder; lean (verbo); lid; low (sustantivo 2) "pequeña colina, eminencia"; matroclinous; patroclinous; polyclinic; proclitic; proclivity; recline; synclinal; thermocline.

También podría ser la fuente de: sánscrito srayati "se inclina," sritah "inclinándose"; persa antiguo cay "inclinarse"; lituano šlyti "inclinarse," šlieti "inclinarse"; latín clinare "inclinarse, doblarse," clivus "declive," inclinare "hacer que se incline," declinare "inclinarse, desviarse"; griego klinein "hacer que se incline, se deslice, se incline"; irlandés antiguo cloin "torcido, incorrecto"; irlandés medio cle, galés cledd "izquierda," literalmente "inclinada."

    Anuncios

    Tendencias de " client "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "client"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of client

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios