Anuncios

Significado de effete

agotado; improductivo; decadente

Etimología y Historia de effete

effete(adj.)

En la década de 1620, se empezó a usar para describir algo "sin función debido a la edad o el agotamiento." Proviene del latín effetus (usualmente en femenino effeta), que significa "agotado, improductivo, desgastado (por haber tenido crías), incapaz de reproducirse," y se traduce literalmente como "aquello que ha dado a luz." Este término se deriva de un verbo que se ha perdido, *efferi, que proviene de una forma asimilada de ex (que significa "fuera," como se puede ver en ex-) y fetus (que se traduce como "gestación, crías," como se explica en fetus). El uso figurado fue el primero en aparecer en inglés, mientras que el uso literal es bastante raro. Con el tiempo, la connotación de "agotado intelectual o moral" (1790) llevó a la interpretación de "decadente, afeminado" (en la década de 1850).

Entradas relacionadas

A finales del siglo XIV, la palabra se usaba para referirse a "la joven criatura en el útero o huevo" (generalmente para designar el embrión en una etapa avanzada de desarrollo). Proviene del latín fetus (a menudo, aunque incorrectamente, foetus), que significa "el acto de llevar o incubar crías, el proceso de gestación, el parto, la descendencia." Este término se deriva de una forma sufijada de la raíz protoindoeuropea *dhe(i)-, que significa "chupar."

En latín, fetus a veces se usaba de manera figurada para referirse a la criatura recién nacida o en el sentido de "descendencia, prole" (como en la obra de Horacio Germania quos horrida parturit Fetus), aunque este no era su significado habitual. También se aplicaba a las plantas, en el sentido de "fruto, producción, brote," y de manera figurada para expresar "crecimiento, producción." La ortografía foetus a veces se intenta como un latinismo erudito, pero no es etimológica (ver oe).

Este es un elemento formador de palabras que en inglés generalmente significa "fuera de, desde", pero también puede interpretarse como "hacia arriba, completamente, despojar de, sin" y "anterior". Proviene del latín ex, que se traduce como "fuera de, desde dentro; desde ese momento, desde; de acuerdo con; en relación a". Su raíz se encuentra en el protoindoeuropeo *eghs, que significa "fuera" y que también dio origen a términos en galo como ex-, en antiguo irlandés ess-, en eslavo antiguo izu y en ruso iz. En algunos casos, también proviene del griego, donde existe un cognado ex o ek. El protoindoeuropeo *eghs contaba con una forma comparativa *eks-tero y una superlativa *eks-t(e)r-emo-. A menudo, se reduce a e- antes de las consonantes -b-, -d-, -g-, y las consonantes sonoras -i-, -l-, -m-, -n-, -v- (como se observa en palabras como elude, emerge, evaporate, etc.).

*dhē(i)-, una raíz del Proto-Indoeuropeo que significa "chupar."

Podría formar parte de: affiliate; affiliation; effeminate; effete; epithelium; fawn (sustantivo) "ciervo joven;" fecund; fellatio; Felicia; felicitate; felicity; Felix; female; feminine; femme; fennel; fenugreek; fetal; feticide; fetus; filial; filiation; filicide; filioque; fitz; infelicity.

También podría ser la fuente de: en sánscrito dhayati "chupa," dhayah "nutritivo;" en griego thēlē "pecho materno, pezón," thēlys "femenino, fecundo;" en latín felare "chupar," femina "mujer" ("aquella que amamanta"), felix "feliz, auspicioso, fecundo," fetus "descendencia, embarazo;" fecundus "fértil, productivo, abundante;" en eslavo eclesiástico antiguo dojiti "amamantar," dojilica "nodriza," deti "niño;" en lituano dėlė "sanguijuela;" en prusiano antiguo dadan "leche;" en gótico daddjan "amamantar;" en sueco antiguo dia "amamantar;" en alto alemán antiguo tila "pecho femenino;" en irlandés antiguo denaim "chupo," dinu "cordero."

    Anuncios

    Tendencias de " effete "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "effete"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of effete

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios