Anuncios

Significado de indignance

indignación; descontento; resentimiento

Etimología y Historia de indignance

indignance(n.)

La década de 1580, proviene de indignant + -ance, o quizás del latín medieval indignantia. Indignancy se documenta desde 1778.

Entradas relacionadas

En la década de 1580, proviene del latín indignantem (nominativo indignans), que significa "impaciente, reacio, indignado." Es el participio presente de indignari, que se traduce como "estar descontento, ofenderse, resentirse, considerar indigno." A su vez, proviene de indignus, que significa "indigno," y se forma a partir de in-, que significa "no" o "opuesto de" (consulta in- (1)), y dignus, que se traduce como "valor (sustantivo), digno, apropiado, adecuado." Este último proviene del protoindoeuropeo *dek-no-, una forma sufijada de la raíz *dek-, que significa "tomar, aceptar." Relacionado: Indignantly.

El elemento que forma palabras se añade a los verbos para crear sustantivos abstractos que expresan un proceso o hecho (convergence de converge), o un estado o cualidad (absence de absent). Este sufijo proviene del latín -antia y -entia, que variaban según la vocal del verbo base, y se remonta al protoindoeuropeo *-nt-, un sufijo adjetival.

En latín, las terminaciones de los participios presentes de los verbos con raíces en -a- se diferenciaban de las de las raíces en -i- y -e-. De ahí que en el inglés moderno tengamos protestant, opponent, obedient, que provienen del latín protestare, opponere, obedire.

A medida que el francés antiguo evolucionó a partir del latín, estas terminaciones se simplificaron a -ance. Sin embargo, las palabras que el francés tomó del latín (algunas de las cuales luego pasaron al inglés) mantuvieron la forma latina adecuada, al igual que las que el inglés adoptó directamente del latín (diligence, absence).

Así, el inglés heredó una mezcla confusa de palabras del francés (crescent/croissant), y desde alrededor de 1500 complicó aún más esta mezcla al restaurar -ence de manera selectiva en algunas formas de estas palabras para alinearse con el latín. Por eso tenemos dependant, pero independence, etc.

La raíz protoindoeuropea que significa "tomar, aceptar."

Podría formar parte de palabras como: condign; dainty; decent; decor; decorate; decorous; deign; dignify; dignity; diplodocus; disciple; discipline; disdain; docent; Docetism; docile; docimacy; doctor; doctrine; document; dogma; dogmatic; doxology; heterodox; indignance; indignant; indignation; indignity; orthodox; paradox; synecdoche.

También podría ser la fuente de: sánscrito daśasyati "muestra honor, es graciouso," dacati "hace ofrendas, otorga;" griego dokein "aparentar, parecer, pensar," dekhesthai "aceptar;" latín decere "ser apropiado o adecuado," docere "enseñar," decus "gracia, adorno."

    Anuncios

    Tendencias de " indignance "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "indignance"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of indignance

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios