Anuncios

Significado de plastid

orgánulo celular; estructura que contiene pigmentos o nutrientes; componente de las células vegetales

Etimología y Historia de plastid

plastid(n.)

"organismo unicelular, masa individual de protoplasma," 1876, del alemán plastid, acuñado por Haeckel del griego plastos "formado, moldeado" (adjetivo verbal de plassein "moldear;" véase plasma) + -id.

Entradas relacionadas

En 1712, se utilizaba para referirse a "forma, figura" (un significado que ahora está obsoleto), y era una forma más clásica de la anterior plasm. Proviene del latín tardío plasma, que a su vez se deriva del griego plasma, que significa "algo moldeado o creado." De ahí se extendió a significados como "imagen, figura; falsificación, imitación; estilo formado, afectación," y proviene del verbo plassein, que significa "moldear," originalmente "extenderse delgado." Este último proviene del protoindoeuropeo *plath-yein, que se basa en la raíz *pele- (2), que significa "plano; extender."

El sentido de "la parte líquida de la sangre, etc., en contraste con los corpúsculos" se estableció en 1845. En el ámbito de la física, el significado de "gas ionizado" apareció en 1928.

Este elemento formador de adjetivos se utiliza especialmente en zoología para indicar "perteneciente a, conectado con, miembro de un grupo o clase". En algunos casos, probablemente proviene del francés -ide, que a su vez se deriva de los nombres en latín moderno de las clases zoológicas que terminan en -idae. Por ejemplo, arachnid significa "una araña" y proviene del nombre de la clase biológica arachnidae.

La terminación -idae es el plural en latín de -ides, un sufijo masculino que indica "descendencia de". Este sufijo tiene su origen en el griego -ides, que significa "hijo de", y se usaba para denotar la descendencia de la persona a la que se adjuntaba. Un ejemplo de esto es Heraklides, que significa "hijo de Heracles".

En astronomía, cuando se habla de lluvias de meteoros, la terminación indica que el radiante se encuentra en la constelación nombrada (como Perseid, Leonid, etc.). Probablemente, esta forma representa el latín -idis, que proviene del griego -idos, y es el genitivo de la forma femenina del sufijo patronímico.

*pelə-, raíz protoindoeuropea que significa "plano; extenderse."

Podría formar parte de palabras como: airplane; dysplasia; ectoplasm; effleurage; esplanade; explain; explanation; feldspar; field; flaneur; floor; llano; palm (n.1) "plano de la mano;" palm (n.2) "árbol tropical;" palmy; piano; pianoforte; plain; plan; planar; Planaria; plane (n.1) "superficie plana;" plane (n.3) "herramienta para alisar superficies;" plane (v.2) "planear, deslizarse en alas inmóviles;" planet; plani-; planisphere; plano-; -plasia; plasma; plasmid; plasm; -plasm; -plast; plaster; plastic; plastid; -plasty; Polack; Poland; Pole; polka; protoplasm; veldt.

También podría ser la fuente de: griego plassein "moldear," plasma "algo moldeado o creado;" latín planus "plano, nivelado, liso, claro;" lituano plonas "delgado;" celta *lanon "plano;" eslavo antiguo polje "tierra plana, campo," ruso polyi "abierto;" inglés antiguo feld, neerlandés medio veld "campo."

    Anuncios

    Tendencias de " plastid "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "plastid"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of plastid

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "plastid"
    Anuncios