Anuncios

Significado de rough

áspero; rugoso; violento

Etimología y Historia de rough

rough(adj.)

El inglés medio rough (finales del siglo XIV), también rouhe, rouwe, roghe, rugh, etc., proviene del inglés antiguo ruh, rug-, que significa "no suave al tacto, áspero (en tela); peludo, desgreñado;" en el caso de las pieles, "sin tratar, sin recortar;" y en el de la tierra, "no cultivada." Este término se origina en el germánico occidental *rukhwaz, que significa "desgreñado, peludo, áspero" (también fuente del neerlandés medio ruuch, neerlandés ruig, alto alemán antiguo ruher, alemán rauh), del protogermánico *rukhaz, que podría estar relacionado con el sánscrito ruksah "áspero;" el latín ruere "precipitarse, caer violentamente, colapsar," ruina "un colapso;" el lituano raukas "arruga," rukti "encogerse."

El sonido original -gh- era gutural, como en el escocés loch. La forma row fue una variante regular desde principios del siglo XVI y persistió en algunos dialectos. En cuanto a acciones, comenzó a usarse alrededor de 1300 para describir algo "caracterizado por dureza o desigualdad," y para referirse a terrenos, se utilizó a finales del siglo XV para describir paisajes "ásperos, difíciles de atravesar." En el contexto del clima tormentoso, se usó desde mediados del siglo XIV; y a finales de ese mismo siglo, se aplicó a mares turbulentos, lenguaje grosero y sonidos discordantes.

Desde mediados del siglo XIV se utilizó para describir algo "hecho de manera burda;" alrededor de 1600, adquirió el sentido de "suficientemente rudimentario, no suave ni elaborado artísticamente." La expresión Rough stone "piedra sin labrar unida con mortero" data de mediados del siglo XV. En cuanto a la escritura o el estilo literario, se usó para describir algo "falta de refinamiento, sin pulir," en la década de 1530. El sentido de "aproximado" se documenta desde alrededor de 1600.

La expresión Rough draft (o draught) aparece en la década de 1690. Rough-and-ready "grosero y desordenado" se registra en 1832, derivada de un sustantivo anterior (1810), originalmente militar; rough-and-tumble "no elaborado ni cuidadosamente ordenado" proviene de un estilo de lucha libre caracterizado por golpes y caídas indiscriminadas (1810). Rough music "ruido producido al golpear ollas, sartenes, etc. para molestar o castigar a un vecino" se documenta en 1708. Rough-snout (alrededor de 1300) era un término antiguo para referirse a "una cara con barba."

rough(v.)

Finales del siglo XV, "levantar una textura en la tela," derivado de rough (adj.). A partir de 1763, se usa en el sentido más general de "dar una apariencia o condición áspera, raspar o frotar la superficie." Relacionado: Roughed; roughing. La expresión rough it "aguantar condiciones duras o informales, someterse a las dificultades" (1768) proviene del ámbito náutico:

To lie rough; to lie all night in one's clothes: called also roughing it. Likewise to sleep on the bare deck of a ship, when the person is commonly advised to chuse the softest plank. [Grose, "Dictionary of the Vulgar Tongue," 1788]
Pasar la noche en la cama; pasar la noche vestido: también se llama roughing it. Igualmente, dormir en la cubierta desnuda de un barco, cuando se aconseja a la persona que elija la tabla más blanda. [Grose, "Dictionary of the Vulgar Tongue," 1788]

La expresión rough out "dar forma o planificar de manera aproximada" aparece en 1770. rough up "hacer áspero" se registra desde 1763. Rough (v.) en el sentido de "tratar de manera brusca" se documenta en 1845, de ahí que rough (someone) up "golpear, empujar violentamente" surja en 1868. La penalización de fútbol americano roughing originalmente era un término del boxeo (1866).

rough(n.)

Alrededor del año 1200, la palabra se usaba para referirse a "terreno irregular, una superficie áspera," proveniente de rough (adjetivo). A partir de la década de 1640, comenzó a usarse con el significado de "el lado desagradable de cualquier cosa." La acepción de "una persona alborotadora" se documenta en 1837, aunque el Century Dictionary sugiere que podría ser más bien una abreviatura de ruffian, adaptada en su escritura a rough. En el contexto del golf, el sentido específico que hace referencia al terreno en los bordes de los greens se registra en 1901.

La expresión in the rough, que significa "en un estado sin terminar o sin procesar" (como en el caso de la madera, etc.), data de la década de 1620. Por otro lado, rough diamond se refiere a un "diamante en su estado natural," y se usaba de manera figurada para describir personas desde 1700. De ahí surge diamond in the rough, que aparece en 1874 para referirse a alguien cuya buena naturaleza está algo oculta tras modales ásperos y falta de educación o estilo.

Entradas relacionadas

En la década de 1530, se utilizaba para describir a "un tipo bullicioso y brutal, dispuesto a cometer cualquier crimen." Proviene del francés rufian, que significa "proxeneta" (siglo XV), y este a su vez del italiano ruffiano, que también se traduce como "alcahuete" o "proxeneta." Su origen no está del todo claro, pero podría estar relacionado con una raíz germánica vinculada a rough (adjetivo que significa "áspero" o "rudo"). Sin embargo, en holandés se encuentra roffiaan y en alemán Ruffian, que se dice que provienen del francés. Sea cual sea su origen final, es posible que el significado en inglés se haya visto influenciado por la similitud sonora con rough. En cuanto a la forma relacionada, tenemos Ruffianly.

Las palabras románicas (como el latín medieval ruffianus, el provenzal rufian, el catalán rufia y el español rufian) conservan la idea de "protector o dueño de prostitutas," un significado que ocasionalmente se encuentra en inglés en el siglo XVII. Para entender cómo ha evolucionado este término en inglés, se puede comparar con bully (sustantivo). Otras formas relacionadas incluyen Ruffianage, ruffianhood y ruffianism.

La palabra "rag" se refiere a un "trozo de tela desgastado o roto," y su uso se remonta a principios del siglo XIV. Se cree que proviene de una fuente escandinava, comparándose con el antiguo nórdico rögg, que significa "mechón áspero, pelo rugoso," y formas similares en danés antiguo como rag. También podría ser una formación posterior a partir de ragged. Otra posibilidad es que represente un cognado en inglés antiguo no documentado del antiguo nórdico rögg. En cualquier caso, su raíz se encuentra en el protogermánico *rawwa-, que a su vez proviene de la raíz indoeuropea *reue- (2), que significa "destruir, derribar, rasgar, arrancar" (relacionado con rough como adjetivo).

En inglés medio, también se usaba para describir "un trozo de piedra dura y áspera" hacia finales del siglo XIII. Como término despectivo para "periódico o revista," se documenta desde 1734. En la jerga, su uso para referirse a "tampones o compresas" se atestigua desde la década de 1930, y la expresión on the rag, que significa "estar menstruando," aparece en 1948. La frase Rags para "ropa hecha jirones" se utiliza desde mediados del siglo XIV. En un sentido más humorístico de "ropa personal," se registra en 1855 en inglés americano. La expresión Rags-to-riches, que describe la historia de alguien que pasa de la pobreza a la riqueza, se atestigua en 1896. El término Rag-picker para referirse a un recolector de trapos data de 1860, y rag-shop, una tienda que vende ropa usada, se documenta desde 1829.

Anuncios

Tendencias de " rough "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "rough"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of rough

Anuncios
Tendencias
Anuncios