Anuncios

Etimología y Historia de *plak-

*plak-(1)

También *plāk-, una raíz protoindoeuropea que significa "estar plano;" es una extensión de la raíz *pele- (2) que significa "plano; extenderse."

Podría formar todo o parte de: flag (n.2) "piedra plana para pavimentar;" flagstone; flake (n.) "pieza delgada y plana;" flaw; floe; fluke (n.3) "pez plano;" placenta; plagal; plagiarism; plagio-; planchet; plank.

También podría ser la fuente de: griego plakoeis "plano," plax "superficie nivelada, cualquier cosa plana;" letón plakt "volverse plano;" nórdico antiguo flaga "capa de tierra," noruego flag "mar abierto," inglés antiguo floh "pieza de piedra, fragmento," alto alemán antiguo fluoh "acantilado."

*plak-(2)

*plāk-, raíz protoindoeuropea que significa "golpear."

Podría formar parte de palabras como: apoplexy; cataplexy; complain; fling; paraplegia; plaint; plangent; plankton; planxty; plague; plectrum; quadriplegia.

También podría ser la fuente de: griego plazein "ahuyentar," plēssein "golpear, atacar;" latín plangere "golpear, lamentar;" inglés antiguo flocan "golpear, batir;" gótico flokan "llorar;" alemán fluchen, frisón antiguo floka "maldecir."

Entradas relacionadas

"ataque repentino de parálisis y mareos," a finales del siglo XIV, proviene del francés antiguo apoplexie o directamente del latín tardío apoplexia, que a su vez se origina en el griego apoplexia. Este término griego deriva de apoplektos, que significa "incapacitado por un derrame, golpeado hasta el silencio," un adjetivo verbal de apoplēssein, que se traduce como "derribar e incapacitar," compuesto por apo ("fuera de," como se ve en apo-), que en este contexto podría funcionar como un prefijo intensivo, y plēssein, que significa "golpear" (proveniente de la raíz PIE *plak- (2) "golpear;" esta misma raíz también da origen a plague, que comparte el sentido de "afectado"). La traducción al latín, sideratio, se interpreta como "enfermedad provocada por una constelación."

"choque nervioso repentino y parálisis, el estado de un animal cuando finge estar muerto," 1880, latinizado y anglicanizado del alemán Kataplexie (1878), del griego kataplexis "aturdimiento, asombro, consternación," de kataplēssein "derribar" (con miedo, etc.), de kata "abajo" (ver cata-) + plēssein "golpear, impactar" (de la raíz PIE *plak- (2) "golpear"). La palabra alemana fue acuñada por William Thierry Preyer (1841-1897), fisiólogo alemán nacido en Inglaterra, en "Die Kataplexie und der thierische Hypnotismus" (Jena). Relacionado: Cataplectic.

Anuncios

Compartir "*plak-"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of *plak-

Anuncios
Tendencias
Entradas del diccionario cerca de "*plak-"
Anuncios