Anuncios

Significado de Maia

diosa romana de la fertilidad; madre; nodriza

Etimología y Historia de Maia

Maia

Diosa romana de la fertilidad, en latín Maia, que literalmente significa "aquella que trae el aumento," proveniente del protoindoeuropeo *mag-ya- que se traduce como "aquella que es grande" (una forma sufijada de la raíz *meg- que significa "grande"). Maia, una de las Pléyades, proviene del griego Maia, hija de Atlas y madre de Hermes. Su nombre se traduce literalmente como "madre, buena madre, dama; madre de crianza, nodriza, partera." Watkins sugiere que podría derivar del balbuceo infantil (compara con mamma). El dinosaurio maiasaura recibe su nombre desde 1979, en referencia a la notable preservación fósil de sus colonias de anidación.

Entradas relacionadas

"madre," una palabra usada especialmente por niños y bebés, década de 1570, que representa la forma nativa de la reduplicación de *ma- que es casi universal entre las lenguas indoeuropeas (griego mamme "madre, abuela," latín mamma, persa mama, ruso y lituano mama "madre," alemán Muhme "hermana de la madre," francés maman, galés mam "madre").

Probablemente un sonido natural en el habla infantil, quizás imitativo del sonido hecho al succionar. Su aparición tardía en inglés es curiosa, pero el inglés medio tenía mome (mediados del siglo XIII) "una tía; una anciana," también un término afectuoso de dirección para una mujer mayor.

En el uso educado, el énfasis siempre está en la última sílaba. En términos de la aparición registrada de la variante o palabras relacionadas en inglés, mama es de 1707, mum es de 1823, mummy en este sentido de 1839, mommy 1844, momma 1810, y mom 1867. Mamma's boy "hombre blando, afeminado" es de 1901. Insulto yo' momma atestiguado con la ortografía you mammy para 1927.

"relativo al método socrático de ayudar a una persona, mediante preguntas, a descubrir concepciones latentes en su mente," década de 1650, del griego maieutikos, un uso figurado en filosofía de una palabra que significa literalmente "obstétrico," de maieuesthai "actuar como partera," de maia "partera" (ver Maia).

By putting leading questions on general or well-known facts, Socrates, by easy steps, to the surprise and delight of his subject, would bring him to the enunciation of some principle hitherto unknown or undeveloped in his mind. This is called his Maieutic: a term which Socrates himself suggested, likening his relation to the development and birth of ideas in the mind to that mid-wife office which his mother performed for the body. Both this feature and the illustration afforded fine material for jest to Aristophanes, who, in his usual comic way, proceeded to literalize the metaphor. [Samuel Ross Winans, "Xenophon's Memorabilia of Socrates," Boston: 1890]
Al plantear preguntas orientadoras sobre hechos generales o bien conocidos, Sócrates, paso a paso y para sorpresa y deleite de su interlocutor, lo llevaba a enunciar algún principio hasta entonces desconocido o poco desarrollado en su mente. Esto se llama su Maieutica: un término que el propio Sócrates sugirió, comparando su papel en el desarrollo y nacimiento de ideas en la mente con el oficio de partera que su madre desempeñaba para el cuerpo. Tanto esta característica como la ilustración ofrecían un excelente material para la burla de Aristófanes, quien, a su manera cómica habitual, procedió a literalizar la metáfora. [Samuel Ross Winans, "Memorabilia de Sócrates de Jenofonte," Boston: 1890]

La raíz protoindoeuropea que significa "grande".

Podría formar parte de: acromegalia; Almagesto; Carlomagno; maestro; magisterial; magistral; magistrado; Magna Carta; magnate; magnitud; magnum; magnanimidad; magnánimo; magni-; Magnificat; magnificencia; magnífico; magnificar; magniloquencia; magniloquente; Magnus; maharajá; maharishi; mahatma; Mahayana; Maia; majestad; mayor; mayordomo; mayoría; mayúscula; maestro; máxima; máximo; puede (v.2) "participar en las festividades del Día de Mayo"; Mayo; alcalde; mega-; megalo-; mickle; mister; mistral; mistress; much; omega.

También podría ser la fuente de: armenio mets "grande"; sánscrito mahat- "grande", mazah- "grandeza"; avéstico mazant- "grande"; hitita mekkish "grande, largo"; griego megas "grande, largo"; latín magnus "grande, largo, mucho, abundante", major "mayor", maximus "el más grande"; irlandés medio mag, maignech "grande, largo"; galés medio meith "largo, grande".

    Anuncios

    Tendencias de " Maia "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "Maia"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of Maia

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios