Anuncios

Etimología y Historia de mis-

mis-(1)

Es un prefijo de origen germánico que se añade a sustantivos y verbos, y que significa "malo" o "incorrecto". Proviene del inglés antiguo mis-, que a su vez se origina en el protogermánico *missa-, que se traduce como "divergente" o "extraviado". Este mismo prefijo se encuentra en el frisón antiguo y el sajón antiguo como mis-, en el neerlandés medio como misse-, en el alto alemán antiguo como missa-, en el alemán moderno como miß-, en el nórdico antiguo como mis- y en el gótico como missa-. Su significado podría interpretarse literalmente como "de una manera alterada", y su raíz sugiere una noción de "diferencia" o "cambio", similar a la palabra gótica misso, que significa "mutuamente". Esto podría relacionarse con la raíz protoindoeuropea *mit-to-, derivada de *mei- (1), que significa "cambiar".

En inglés antiguo, este prefijo era muy productivo como elemento formador de palabras, como se ve en mislæran, que significa "dar un mal consejo" o "enseñar de manera incorrecta". Entre los siglos XIV y XVI, en algunos verbos comenzó a adquirir un matiz de "desfavorablemente", y se usó como un prefijo intensivo en palabras que ya expresaban una sensación negativa, como en misdoubt (que significa "desconfiar"). En inglés antiguo y en las primeras etapas del inglés medio, a menudo se consideraba casi como una palabra independiente y, en muchas ocasiones, se escribía como tal. Además, el inglés antiguo contaba con un adjetivo derivado de este prefijo, mislic, que significaba "diverso", "desigual" o "variado", y un adverbio, mislice, que se traducía como "en diversas direcciones", "erróneamente" o "extraviadamente". Estos correspondían al alemán misslich (adjetivo). Con el tiempo, se ha confundido con mis- (2).

mis-(2)

Este es un elemento formador de palabras de origen latino que se encuentra en términos como mischief, miscreant, misadventure, misnomer, entre otros. Proviene del francés antiguo mes-, que significa "malo, malamente, incorrecto, de manera errónea". Su raíz se encuentra en el latín vulgar *minus-, que a su vez proviene del latín minus, que significa "menos" (derivado de una forma sufijada de la raíz protoindoeuropea *mei- (2), que significa "pequeño"). Aunque en latín no se usaba como prefijo, en las lenguas romances se añadió a las palabras como un elemento depreciativo o negativo. En francés, su forma podría haber sido influenciada en el francés antiguo por *miss-, que era la forma franca (germánica) de mis- (1).

Entradas relacionadas

"una experiencia desafortunada, una mala experiencia, mala suerte, calamidad," alrededor de 1300, misaventure, proveniente del francés antiguo mesaventure (siglo XII) que significa "accidente, contratiempo," derivado de mesavenir que se traduce como "salir mal;" consulta mis- (2) + adventure (sustantivo) en su sentido más antiguo de "lo que ocurre por azar, fortuna o suerte." La ortografía con -d- se volvió común después de alrededor de 1600.

Alrededor de 1300, la palabra se usaba para referirse a "una condición mala, infortunio; dificultad, necesidad, carencia; maldad, conducta errónea, mal". Proviene del francés antiguo meschief, que significaba "infortunio, daño, problema; molestia, vexación" (siglo XII, en francés moderno méchef). Es un sustantivo verbal derivado de meschever, que significa "llevar a la desgracia, ser desafortunado" (lo opuesto de achieve). Se forma a partir de mes-, que implica "mala acción" (puedes ver mis- (2)), y chever, que significa "suceder, llegar a un desenlace". Este último proviene del latín vulgar *capare, que se traduce como "cabeza", y a su vez del latín caput, que significa "cabeza" (derivado de la raíz indoeuropea *kaput-, que también significa "cabeza").

Hacia finales del siglo XV, la palabra adquirió el significado de "daño o mal considerado como obra de algún agente o causado por alguna razón". En 1784, se registró el sentido de "maldad juguetona". Con el tiempo, su connotación se ha suavizado; en inglés medio, ser full of mischief (estar lleno de travesuras) era sinónimo de ser miserable, y make mischief (hacer travesuras) se entendía como "resultar en miseria".

En el siglo XIX, Mischief Night en Inglaterra se celebraba la víspera del Día de Mayo y del 5 de noviembre, ambas festividades importantes. Quizás su origen estaba relacionado con el robo de cosas para las celebraciones y hogueras del día siguiente. Sin embargo, en Yorkshire, Escocia e Irlanda, esa noche se asociaba con Halloween. Curiosamente, el verbo útil en inglés medio mischieve (principios del siglo XIV), utilizado por Skelton y Gavin Douglas, ha caído en desuso por alguna razón.

Anuncios

Compartir "mis-"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of mis-

Anuncios
Tendencias
Anuncios