Anuncios

Significado de profligate

díscolo; derrochador; disoluto

Etimología y Historia de profligate

profligate(adj.)

En la década de 1520, se usaba para describir a alguien que había sido "derrotado, vencido, conquistado" (hoy en día este significado es obsoleto). Proviene del latín profligatus, que significa "destruido, arruinado, corrupto, abandonado, disoluto." Este término es el participio pasado de profligare, que se traduce como "derribar, derrotar, arruinar." Se forma a partir de pro, que indica "hacia abajo, hacia adelante" (puedes ver pro- para más detalles), y fligere, que significa "golpear" (consulta afflict para más información).

El significado principal en la actualidad, "extravagante sin medida," se documenta desde 1779. Esta acepción surge de la idea de estar "arruinado en lo moral, entregado al vicio," que se remonta a la década de 1640. Este concepto se insinúa en el uso de profligation, una palabra obsoleta que aparece desde mediados del siglo XV, aunque inicialmente se refería más a "eliminación, destierro." Un término relacionado es Profligately. Como sustantivo, se refiere a "una persona que ha perdido por completo el respeto por los buenos principios," y se documenta desde 1709.

Entradas relacionadas

A finales del siglo XIV, el verbo "afligir" se usaba para significar "derribar" o "destruir," aunque este sentido ya no se utiliza hoy en día. Proviene del francés antiguo aflicter, que a su vez se origina en el latín afflictare, que significa "dañar, acosar, atormentar." Este término es una forma frecuente del latín affligere (su participio pasado es afflictus), que se traduce como "hacer caer, derribar." Se compone de ad, que significa "hacia" (puedes ver más sobre esto en ad-), y fligere (con el participio pasado flictus), que significa "golpear."

Se cree que este verbo proviene de la raíz protoindoeuropea *bhlig-, que significa "golpear." Esta misma raíz dio lugar a palabras en griego como phlibein, que significa "presionar, aplastar," en checo blizna, que significa "cicatriz," y en galés blif, que se traduce como "catapulta." Con el tiempo, el significado de "afligir" se fue debilitando o transformando, y a partir de la década de 1530 comenzó a usarse para describir el acto de "inquietar o perturbar en el cuerpo o la mente, acosar o angustiar." Palabras relacionadas incluyen Afflicted y afflicting.

"disipación desenfrenada; el carácter o la condición de ser pródigo," década de 1670, derivado de profligate + el sufijo de sustantivo abstracto -cy.

El elemento formador de palabras que significa "hacia adelante, hacia el frente" (como en proclaim, proceed); "de antemano, en avance" (prohibit, provide); "cuidando de" (procure); "en lugar de, en nombre de" (proconsul, pronoun); proviene del latín pro (adverbio, preposición) que significa "en nombre de, en lugar de, antes de, por, a cambio de, así como," y que también se usaba como primer elemento en compuestos, teniendo una forma colateral por-.

También en algunos casos proviene del griego afín pro, que significa "antes, al frente, más pronto," y que igualmente se usaba en griego como prefijo (como en problem). Tanto la palabra latina como la griega provienen del protoindoeuropeo *pro- (fuente también del sánscrito pra- "antes, hacia adelante, en adelante;" gótico faura "antes," inglés antiguo fore "antes, por, a causa de," fram "hacia adelante, desde;" irlandés antiguo roar "suficiente"), que es una forma extendida de la raíz *per- (1) "hacia adelante," y por lo tanto "delante de, antes de, hacia, cerca de," etc.

El sentido moderno común de "a favor de, que favorece" (pro-independence, pro-fluoridation, pro-Soviet, etc.) no existía en el latín clásico y se atestigua en inglés desde principios del siglo XIX.

    Anuncios

    Tendencias de " profligate "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "profligate"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of profligate

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios