Anuncios

Significado de assonance

resonancia de sonidos en palabras; similitud de vocales en versos; repetición de sonidos similares

Etimología y Historia de assonance

assonance(n.)

En 1727, se utilizó la palabra para describir la "similitud de sonidos entre palabras que no riman", tomando prestado el término del francés assonance, que a su vez proviene de assonant. Este último se origina en el latín assonantem (nominativo assonans), que es el participio presente de assonare o adsonare, que significa "resonar" o "responder". Esta palabra se forma a partir de ad, que significa "hacia" (puedes ver ad-), y sonare, que significa "sonar", proveniente de la raíz indoeuropea *swen-, que también significa "sonar".

El significado más específico en el ámbito de la prosodia, que se refiere a la "rima o correspondencia de las vocales acentuadas, pero no de las consonantes", se estableció en 1823. A lo largo del siglo XX, este concepto tendió a fusionarse con consonance en la idea de rima asonante o rima imperfecta, aunque en realidad hay una distinción clara entre ambos.

Assonance is the relationship between words with different consonants immediately preceding and following the last accented vowels, which vowels have identical sounds (hit/will, disturb/bird, absolute/unglued). Consonance is the relationship between words whose final accented vowel sounds are different but with the same consonant frame (truck/trick, billion/bullion, impelling/compiling, trance/trounce). [Miller Williams, "Patterns of Poetry"]
Assonance se refiere a la relación entre palabras que tienen diferentes consonantes justo antes y después de las últimas vocales acentuadas, mientras que esas vocales suenan idénticas (por ejemplo, hit/will, disturb/bird, absolute/unglued). Por otro lado, consonance describe la relación entre palabras cuyos sonidos de vocales acentuadas finales son diferentes, pero que comparten la misma estructura consonántica (como truck/trick, billion/bullion, impelling/compiling, trance/trounce). [Miller Williams, "Patterns of Poetry"]

Entradas relacionadas

A finales del siglo XIV, se usaba para referirse a una "combinación placentera de sonidos, armonía." Proviene del francés antiguo consonance (siglo XII), que significa "consonancia, rima," y del latín consonantia, que se traduce como "armonía, acuerdo." Este último término deriva de consonantem (en nominativo consonans), que significa "que suena de manera concordante," y es el participio presente de consonare, que se traduce como "sonar juntos, resonar en voz alta" (consulta consonant (adj.) para más detalles).

Desde principios del siglo XV, también se utilizaba para describir el "acuerdo entre personas sobre hechos u opiniones." La acepción que se refiere al "acuerdo o armonía de sonidos en palabras o sílabas" data de la década de 1580.

Este elemento formador de palabras expresa dirección hacia algo o la adición a algo, proveniente del latín ad, que significa "a, hacia" en el espacio o el tiempo; también se usa para indicar "en relación a" o "con respecto a". Como prefijo, a veces solo tiene un valor enfático y se origina en la raíz protoindoeuropea *ad-, que significa "a, cerca de, en".

Se simplificó a a- antes de sc-, sp- y st-; se modificó a ac- antes de muchas consonantes y luego se reescribió como af-, ag-, al-, etc., para adaptarse a la consonante siguiente (como en affection, aggression). También se puede comparar con ap- (1).

En el francés antiguo, se redujo a a- en todos los casos (una evolución que ya se estaba dando en el latín merovingio), pero el francés reformó sus formas escritas siguiendo el modelo latino en el siglo XIV, y el inglés hizo lo mismo en el siglo XV con las palabras que había adoptado del francés antiguo. En muchos casos, la pronunciación siguió este cambio.

Un exceso de corrección al final de la Edad Media en francés y luego en inglés "restauró" la -d- o una consonante doble en algunas palabras que nunca la tuvieron (accursed, afford). Este proceso fue más allá en Inglaterra que en Francia (donde el idioma vernáculo a veces resistía lo pedante), lo que resultó en el inglés adjourn, advance, address, advertisement (francés moderno ajourner, avancer, adresser, avertissement). En la formación de palabras moderna, a veces se considera que ad- y ab- son opuestos, pero esto no era así en el latín clásico.

También swenə-, raíz protoindoeuropea que significa "sonar." 

Podría formar todo o parte de: assonance; consonant; dissonant; resound; sonant; sonata; sone; sonic; sonnet; sonogram; sonorous; sound (sustantivo 1) "ruido, lo que se oye"; sound (verbo 1) "ser audible"; swan; unison.

También podría ser la fuente de: sánscrito svanati "suena," svanah "sonido, tono"; latín sonus "sonido, un ruido," sonare "sonar"; antiguo irlandés senim "el tocar de un instrumento"; inglés antiguo geswin "música, canción," swinsian "cantar"; nórdico antiguo svanr, inglés antiguo swan "cisne," propiamente dicho "el pájaro que suena."

    Anuncios

    Tendencias de " assonance "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "assonance"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of assonance

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios