Anuncios

Etimología y Historia de *leikw-

*leikw-

Raíz protoindoeuropea que significa "dejar" o "abandonar."

Podría formar parte de palabras como: delinquent; derelict; eclipse; eleven; ellipse; ellipsis; elliptic; lipo- (2) "falta de;" lipogram; loan; paralipsis; relic; relict; reliction; relinquish; reliquiae; twelve.

También podría ser la fuente de: en sánscrito reknas "herencia, riqueza," rinakti "deja caer;" en griego leipein "dejar, faltar;" en latín linquere "dejar;" en gótico leihvan, en inglés antiguo lænan "prestar;" en alto alemán antiguo lihan "tomar prestado;" en nórdico antiguo lan "préstamo."

Entradas relacionadas

A finales del siglo XV, se usaba para referirse a "quien no cumple con un deber o no lleva a cabo una obligación." También se aplicaba, de manera más general, a "un infractor de la ley." Este uso como sustantivo proviene del latín delinquentum (en nominativo delinquens), que es el participio presente de delinquere, que significa "fallar; estar ausente, no cumplir; hacer algo mal, transgredir, ofender." Esta palabra se forma a partir de de-, que implica "completamente" (puedes ver de- para más detalles), y linquere, que significa "dejar" (proveniente de la raíz PIE *leikw-, que significa "dejar"). Como adjetivo, comenzó a usarse alrededor de 1600 en inglés para describir a alguien que "falla o es negligente en su deber."

En la década de 1640, se usaba para describir algo que había sido "dejado, abandonado por su dueño o guardián." Proviene del latín derelictus, que significa "solitario, desierto," y es el participio pasado de dereliquere, que se traduce como "abandonar, desamparar, dejar en el olvido." Esta palabra se forma a partir de de-, que indica "totalidad" (puedes ver de-), y relinquere, que significa "dejar atrás, abandonar, renunciar," que a su vez proviene de re-, que implica "de vuelta" (consulta re-), y linquere, que se traduce como "dejar," todo esto derivado de la raíz protoindoeuropea *leikw-, que significa "dejar."

Inicialmente, este término se usaba especialmente para referirse a embarcaciones abandonadas en el mar o varadas en la costa. En cuanto a las personas, adquirió el significado de "infiel, descuidado con sus responsabilidades" hacia 1864. Como sustantivo, comenzó a usarse para describir "propiedades que han sido abandonadas" a partir de la década de 1660. Y para referirse a una "persona abandonada o desamparada," se documentó por primera vez en 1728.

Anuncios

Compartir "*leikw-"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of *leikw-

Anuncios
Tendencias
Entradas del diccionario cerca de "*leikw-"
Anuncios