Anuncios

Significado de clatter

ruido de objetos que chocan; ruido fuerte y repentino; hacer ruido al moverse

Etimología y Historia de clatter

clatter(v.)

"hacer un sonido de choque," del inglés antiguo *clatrian (implicado por el sustantivo verbal del inglés antiguo tardío clatrung "ruido, estruendo"), de origen imitativo. Comparar con el neerlandés medio klateren, frisón oriental klatern, bajo alemán klattern "hacer ruido, chocar;" quizás todos provengan de la raíz protoindoeuropea *gal- "llamar, gritar." Con el sufijo verbal germánico que indica acción repetida o diminutiva (ver -er (4)). El sustantivo se atestigua desde mediados del siglo XIV, derivado del verbo. Relacionado: Clattered; clattering.

Entradas relacionadas

"fabricante o vendedor de sombreros," a finales del siglo XIV, derivado de hat + -er (1).

Mad as a hatter, originalmente una frase escocesa, aparece en 1829 con el significado de "demente, locamente insano," y en 1837 como "enfurecido, violentamente enojado;" una expresión anterior era hacer algo like a hatter (1826) "en un frenesí o con mucha energía" (comparar con el coloquial like mad en el mismo sentido; ver mad (adj.)). La forma errónea mad as an adder se documenta en 1843.

La palabra en la frase podría provenir del escocés hatter, que significa "desorden; multitud;" y como verbo se usa para "acosar, molestar." Tiene tres posibles orígenes, con una convergencia probable: (1) una formación onomatopéyica similar a palabras como batter y clatter, (2) una variante escocesa de "hotter," (que a su vez es una variante de totter) y (3) influenciada por el dialecto nórdico "hatra," que significa perseguir o acosar.

Este es un sufijo derivacional de verbos en germánico, que indica acción repetida o diminutiva, como en clamber, clatter, flicker (verbo), glitter (verbo), quaver, shimmer, slumber (verbo), stutter (verbo), wander, waver. También se puede comparar con snaker (inglés medio snakeren) "moverse sigilosamente, escabullirse" (alrededor de 1200), proveniente del nórdico antiguo.

Raíz del protoindoeuropeo que significa "llamar, gritar."

Podría formar parte de: call; clatter; Gallic; gallinaceous; gallium; glasnost; Glagolitic.

También podría ser la fuente de: sánscrito garhati "lamentar, criticar"; latín gallus "gallo"; inglés antiguo ceallian "gritar, pronunciar en voz alta," nórdico antiguo kalla "gritar en voz alta," holandés kallen "hablar, charlar"; alemán Klage "queja, agravio, lamento, acusación"; inglés antiguo clacu "afrenta"; eslavo antiguo glasu "voz," glagolu "palabra"; galés galw "llamada."

    Anuncios

    Tendencias de " clatter "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "clatter"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of clatter

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios