Anuncios

Significado de compunction

remordimiento; contrición; culpa

Etimología y Historia de compunction

compunction(n.)

A mediados del siglo XIV, la palabra se usaba para referirse a "remordimiento, contrición (por hacer algo malo, como medio para obtener el perdón de los pecados)", y proviene del francés antiguo compunction (siglo XII, francés moderno componction). Esta, a su vez, se deriva del latín tardío compunctionem (en nominativo compunctio), que significa "remordimiento; una punzada o escozor" (de la conciencia). Es un sustantivo que describe una acción, formado a partir del participio pasado del latín compungere, que significa "picar o punzar fuertemente". Este verbo se compone de com-, que aquí podría funcionar como un prefijo intensivo (ver com-), y pungere, que significa "picar, perforar" (proveniente de una forma sufijada de la raíz protoindoeuropea *peuk-, que también significa "picar").

Los primeros escritores de la Iglesia usaron la palabra en un sentido figurado. Originalmente, describía un sentimiento mucho más intenso, similar a "remordimiento" o "contrición."

Entradas relacionadas

"causando compunción, pinchando la conciencia," alrededor de 1600, proveniente de la raíz de compunction + -ous. Relacionado: Compunctiously; compunctiousness.

El elemento que forma palabras y que generalmente significa "con, junto a" proviene del latín com, una forma arcaica del latín clásico cum, que se traduce como "juntos, en compañía, en combinación". Su origen se remonta al protoindoeuropeo *kom-, que significa "al lado de, cerca de, con" (un ejemplo similar se encuentra en el inglés antiguo ge- y en el alemán ge-). En latín, este prefijo a veces se utilizaba como un intensificador.

Cuando se encuentra antes de vocales y aspiradas, se reduce a co-; si aparece antes de -g-, se asimila a cog- o con-; antes de -l-, se convierte en col-; antes de -r-, se asimila a cor-; y ante -c-, -d-, -j-, -n-, -q-, -s-, -t- y -v-, se adapta a con-. Esta última forma era tan común que a menudo se usaba como la forma estándar.

También *peug-, raíz del Proto-Indo Europeo que significa "pinchar."

Podría formar parte de: appoint; appointment; bung; compunction; contrapuntal; expugn; expunge; impugn; interpunction; oppugn; pink; poignant; point; pointe; pointillism; poniard; pounce; pugilism; pugilist; pugnacious; pugnacity; punch (sustantivo 1) "herramienta puntiaguda para hacer agujeros o embellecer;" punch (sustantivo 3) "un golpe rápido con el puño;" punch (verbo) "golpear con el puño;" puncheon (sustantivo 2) "herramienta puntiaguda para perforar o punzar;" punctilio; punctilious; punctual; punctuate; punctuation; puncture; pungent; punty; pygmy; repugn; repugnance; repugnant.

También podría ser la fuente de: griego pyx "con el puño cerrado," pygme "puño, boxeo," pyktes "boxeador;" latín pugnare "luchar," especialmente con los puños, pungere "perforar, pinchar."

    Anuncios

    Tendencias de " compunction "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "compunction"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of compunction

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios