Anuncios

Significado de lawsuit

demanda; juicio; acción legal

Etimología y Historia de lawsuit

lawsuit(n.)

La década de 1620, proveniente de law (sustantivo) + suit (sustantivo).

Entradas relacionadas

El antiguo inglés lagu (plural laga, forma combinada lah-) significaba "ordenanza, regla prescrita por una autoridad, regulación; distrito gobernado por las mismas leyes." A veces también se usaba para referirse a "derecho, privilegio legal," y provenía del nórdico antiguo *lagu, que significaba "ley," un plural colectivo de lag que se traduce como "capa, medida, golpe," es decir, "algo que se ha establecido, aquello que está fijado o determinado."

Se reconstruye que proviene del protogermánico *lagam, que significa "poner, colocar" (derivado de la raíz indoeuropea *legh-, que significa "acostarse, colocar"). Así, la palabra moderna es un par de lay (sustantivo 2), en el sentido de "aquello que está establecido o fijado."

Aunque era poco común en el inglés antiguo, terminó reemplazando al más habitual ae y también a gesetnes, que etimológicamente significaban "algo colocado o establecido."

En física, desde la década de 1660 se usó para referirse a "una proposición que expresa el orden regular de las cosas." La expresión law and order se ha utilizado en conjunto desde 1796. La frase lay down the law (1752) es pleonástica, ya que el "law" en este contexto se refiere a la ley bíblica, impuesta desde el púlpito. Las Poor laws eran leyes que garantizaban el apoyo a los pobres a expensas del público; las sumptuary laws restringían los excesos en vestimenta, alimentación o lujos.

Es más común en las lenguas indoeuropeas usar diferentes términos para "una ley específica" y para "ley" en el sentido general de "institución o cuerpo de leyes." Por ejemplo, en latín lex significa "una ley," mientras que ius se traduce como "un derecho," especialmente "derecho legal, ley."

Las palabras indoeuropeas para "ley" suelen derivar de verbos que significan "poner, colocar, establecer," como el griego thesmos (de tithemi, "poner, colocar"), el inglés antiguo dom (de la raíz indoeuropea *dhe-, "poner, colocar, establecer"), el lituano įstatymas (de statyti, "hacer que se mantenga, establecer"), el polaco ustawa (de stać, "estar de pie"). También se puede comparar con el inglés antiguo gesetnes (mencionado anteriormente), statute, que proviene del latín statuere; el alemán Gesetz, que significa "una ley, estatuto," proviene del alto alemán antiguo gisatzida, que se traduce como "una fijación, determinación, evaluación," relacionado con sezzen (el alemán moderno sería setzen, "hacer que se siente, colocar, poner").

Las palabras que significan "ley" en un sentido general suelen etimológicamente significar "lo que es correcto" y a menudo están conectadas con adjetivos que significan "correcto." Estos adjetivos a menudo son usos figurativos de términos que significan "recto," "erguido," "verdadero," "apropiado," o "uso, costumbre." Ejemplos de esto son el griego nomos (como en numismatic); el francés droit, el español derecho, que provienen del latín directus; el polaco prawo, el ruso pravo (del eslavo eclesiástico antiguo pravŭ, que significa "recto," y en las lenguas derivadas "correcto"). También se puede mencionar el nórdico antiguo rettr, el inglés antiguo riht, el neerlandés recht, y el alemán Recht (ver right, adjetivo 1).

[L]earn to obey good laws before you seek to alter bad ones [Ruskin, "Fors Clavigera"]
[L]ea a obedecer buenas leyes antes de intentar cambiar las malas [Ruskin, "Fors Clavigera"]

Alrededor de 1300, sute, también suete, suite, seute, se refería a "un grupo de seguidores; una comitiva o compañía". También podía significar "un conjunto de prendas a juego" que usaban esas personas, "un uniforme o librea coincidente". De ahí surgió el sentido de "tipo, clase; lo mismo, una coincidencia". Además, podía aludir a "persecución, caza", y en el ámbito legal, se refería a "la obligación (de un inquilino) de asistir al tribunal; la asistencia en la corte".

Este término proviene del anglo-francés suit, siwete, que a su vez deriva del francés antiguo suite, sieute, que significaba "persecución, acto de seguir, caza; comitiva; asamblea" (siglo XII, en francés moderno suite). Su origen se encuentra en el latín vulgar *sequita, femenino de *sequitus, que proviene del latín secutus, participio pasado de sequi, que significa "asistir, seguir" (de la raíz indoeuropea *sekw- (1) "seguir").

El sentido legal de "demanda; acción legal, procedimiento en un tribunal de justicia" aparece a mediados del siglo XIV. La acepción de "la cortejo de una mujer" se registra a finales del siglo XV.

Hacia finales del siglo XIV, el término se usó para referirse a cualquier conjunto de objetos que coincidieran. También se documenta el significado de "fila, serie, secuencia" desde finales del siglo XIV, así como el de "conjunto de prendas que se llevan juntas". De ahí proviene su uso como un término despectivo para "empresario" (1979).

Desde finales del siglo XIV, también se atestigua como "material o tela a juego", basado en la idea de la librea o uniforme de los asistentes de la corte. El significado de "clase de naipes que llevan el mismo símbolo" se documenta desde la década de 1520, también derivado de la noción de librea. La expresión follow suit (década de 1670) proviene del juego de cartas: "jugar una carta del mismo palo que la primera jugada", y figurativamente, se interpreta como "continuar la conducta de un predecesor".

La raíz protoindoeuropea que significa "acostarse, tumbarse".

Podría formar parte de: allay; anlage; belay; beleaguer; bylaw; coverlet; fellow; lager; lair; law; lawful; lawless; lawsuit; lawyer; lay (verbo) "hacer que algo repose o se acueste"; ledge; ledger; lees; lie (verbo 2) "reposar en posición horizontal"; litter; lochia; low (adjetivo) "no alto"; outlaw; scofflaw; stalag; vorlage.

También podría ser la fuente de: hitita laggari "cae, yace"; griego lekhesthai "acostarse", legos "cama", lokhos "emboscada, acecho", alokhos "compañero de cama, esposa"; latín lectus "cama"; eslavo antiguo lego "acostarse"; lituano at-lagai "tierra en descanso"; irlandés antiguo laigim "me acuesto", irlandés luighe "sofá, tumba"; inglés antiguo licgan "estar situado, tener una posición específica; permanecer; estar en reposo, acostarse."

    Anuncios

    Tendencias de " lawsuit "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "lawsuit"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of lawsuit

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "lawsuit"
    Anuncios