Anuncios

Etimología y Historia de para-

para-(1)

antes de las vocales, par-, elemento formador de palabras de origen griego, "junto a, más allá; alterado; contrario; irregular, anormal," del griego para- de para (prep.) "junto a, cerca; que emana de; contra, en oposición a" (del PIE *prea, de la raíz *per- (1) "hacia adelante," de ahí "hacia, cerca; contra").

Es cognado con el inglés antiguo for- "fuera, lejos." Originalmente en inglés en palabras derivadas del griego; ha estado activo en inglés principalmente en palabras científicas y técnicas, pero hasta hace poco no se consideraba generalmente como un elemento formador naturalizado en inglés.

para-(2)

Antes de las vocales par-, este elemento formador de palabras proviene del latín y significa "defensa, protección contra; aquello que protege de". Se deriva del italiano para, que es el imperativo de parare, que significa "alejar, proteger", y a su vez proviene del latín parare, que significa "preparar" (de la raíz PIE *pere- (1), que significa "producir, procurar"). Este prefijo se encuentra en palabras como parachute, parasol, parapet, entre otras.

Entradas relacionadas

"aparato, generalmente en forma de un paraguas muy grande, que se lleva en una aeronave y que puede permitir que una persona o cosa caiga a la superficie sin sufrir lesiones o daños," 1784 (el año en que se intentó usar uno por primera vez, en París), del francés parachute, que significa literalmente "aquello que protege contra una caída," un término híbrido acuñado por el aeronauta francés François Blanchard (1753-1809) a partir de para- "defensa contra" (ver para- (2)) + chute "una caída" (ver chute).

PARACHUTE, a kind of large and strong umbrella, contrived to break a person's fall from an airballoon, should any accident happen to the balloon at a high elevation. ["Supplement to the Encyclopaedia or Dictionary of Arts and Sciences," Philadelphia, 1803]
PARACAÍDAS, una especie de paraguas grande y resistente, diseñado para frenar la caída de una persona desde un globo aerostático, en caso de que ocurra algún accidente con el globo a gran altura. ["Suplemento a la Enciclopedia o Diccionario de Artes y Ciencias," Filadelfia, 1803]

En la década de 1580, se utilizaba para referirse a un "muro o muralla que llega hasta la altura del pecho". Proviene del francés parapet, que significa "trabajo de pecho" (siglo XVI), o directamente del italiano parapetto. Este término se forma a partir de para-, que significa "defensa" (puedes ver para- (2)), y petto, que significa "pecho", derivado del latín pectus (consulta pectoral (adj.) para más detalles). La acepción que describe un "muro bajo en el borde de una estructura para evitar que las personas se caigan" surge en la década de 1590.

Anuncios

Compartir "para-"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of para-

Anuncios
Tendencias
Anuncios