Anuncios

Significado de lapidocolous

que vive bajo piedras; que habita en piedras

Etimología y Historia de lapidocolous

lapidocolous(adj.)

de los escarabajos, "viviendo bajo piedras," 1888, del latín lapis "una piedra" (ver lapideous) + colus "habitando," de colere "habitar" (ver colony).

Entradas relacionadas

A finales del siglo XIV, se usaba para referirse a un "asentamiento romano antiguo fuera de Italia." Proviene del latín colonia, que significa "tierra cultivada, granja, propiedad agrícola." Este término a su vez se deriva de colonus, que se traduce como "campesino, agricultor arrendatario, colonizador en tierras nuevas," y está relacionado con colere, que significa "cultivar, labrar; habitar; frecuentar, practicar, respetar; cuidar, proteger." Todo esto proviene de la raíz protoindoeuropea *kwel- (1), que implica "revolverse, moverse alrededor; residir, habitar." Esta misma raíz también dio lugar al latín -cola, que significa "habitante." Además, los romanos la usaban para traducir el griego apoikia, que se refería a "gente que vive lejos de su hogar."

En contextos más modernos, el término se refiere a una "compañía o grupo de personas que migran de su país natal para cultivar y habitar un nuevo lugar, mientras siguen bajo la jurisdicción de la madre patria." Este significado se documenta desde la década de 1540. La acepción de "un país o distrito colonizado" aparece en la década de 1610.

"stony," década de 1640, proviene del latín lapideus, que a su vez se origina en lapid-, la raíz de lapis, que significa "una piedra, un canto rodante." Este término proviene del proto-itálico *laped-, el cual, según de Vaan, es "probablemente una palabra prestada del Mediterráneo." Tiene cognados en griego: lepas que significa "roca desnuda, montaña," lepas que se traduce como "percebe," y lepades que se refiere a "moluscos que se adhieren a las rocas."

también *kwelə-, raíz protoindoeuropea que significa "revolverse, moverse alrededor; residir, habitar."

Podría formar todo o parte de: accolade; ancillary; atelo-; bazaar; bicycle; bucolic; chakra; chukker; collar; collet; colonial; colony; cult; cultivate; culture; cyclamen; cycle; cyclo-; cyclone; Cyclops; decollete; encyclical; encyclopedia; entelechy; epicycle; hauberk; hawse; inquiline; kultur; lapidocolous; nidicolous; palimpsest; palindrome; palinode; pole (n.2) "extremos del eje de la Tierra;" pulley; rickshaw; talisman; teleology; telic; telophase; telos; torticollis; wheel.

También podría ser la fuente de: sánscrito cakram "círculo, rueda," carati "él se mueve, vaga;" avéstico caraiti "se aplica," c'axra "carro, vagón;" griego kyklos "círculo, rueda, cualquier cuerpo circular, movimiento circular, ciclo de eventos," polos "un eje redondo" (la raíz protoindoeuropea *kw- se convierte en griego p- antes de algunas vocales), polein "moverse alrededor;" latín colere "frequentar, habitar, cultivar, moverse alrededor," cultus "cuidado, cultivado," de ahí también "pulido," colonus "campesino, agricultor arrendatario, colonizador;" lituano kelias "un camino, una vía;" nórdico antiguo hvel, inglés antiguo hweol "rueda;" eslavo antiguo kolo, ruso antiguo kolo, polaco koło, ruso koleso "una rueda."

    Anuncios

    Compartir "lapidocolous"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of lapidocolous

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "lapidocolous"
    Anuncios