Anuncios

Significado de sublunary

terrenal; mundano

Etimología y Historia de sublunary

sublunary(adj.)

En la década de 1590, se usaba para describir algo "situado bajo la luna," lo que llevó a su significado de "terrenal, mundano" en la antigua cosmología. Proviene del latín moderno sublunaris, que se forma de sub (que significa "bajo, debajo," como se ve en sub-) y lunaris (que significa "de la luna," como se puede consultar en lunar). Este significado especial se debe a la antigua cosmología de esferas celestiales, que se remonta a Aristóteles:

The treatise On the Heavens sets forth a pleasant and simple theory. Things below the moon are subject to generation and decay; from the moon upwards, everything is ungenerated and indestructible. [Bertrand Russell, "A History of Western Philosophy"]
El tratado Sobre el Cielo presenta una teoría agradable y sencilla. Las cosas por debajo de la luna están sujetas a la generación y la decadencia; desde la luna hacia arriba, todo es no generado e indestructible. [Bertrand Russell, "Historia de la Filosofía Occidental"]

Entradas relacionadas

principios del siglo XV, "en forma de media luna;" década de 1620, "relativo a la luna," del francés antiguo lunaire (siglo XV), del latín lunaris "de la luna," de luna "luna" (ver luna).

El elemento formador de palabras de origen latino que significa "bajo, debajo; detrás; desde abajo; resultado de una división adicional" proviene de la preposición latina sub, que se traduce como "bajo, debajo, al pie de," y también puede significar "cerca de, hasta, hacia." En contextos temporales, se interpreta como "dentro de, durante," y de manera figurada puede expresar "sujeto a, bajo el poder de." Además, en algunos casos se usa para indicar "un poco, algo" (como en sub-horridus, que significa "algo áspero"). Este término se remonta al protoindoeuropeo *(s)up-, que podría ser una variante de *ex-upo-, y se relaciona con la raíz *upo, que significa "bajo" y también "desde abajo." De esta raíz también derivan el griego hypo- y el inglés up.

En latín, esta palabra se usaba como prefijo y en diversas combinaciones. A menudo se reducía a su- antes de -s- y se asimilaba a las consonantes que la seguían, como -c-, -f-, -g-, -p-, y en ocasiones también a -r- y -m-.

En el francés antiguo, el prefijo aparecía en su forma completa del latín solo en "adopciones eruditas de antiguos compuestos latinos" [OED]. En el uso popular, se representaba como sous- o sou-. Ejemplos de esto son el francés souvenir, que proviene de subvenire, y souscrire (en francés antiguo souzescrire) que deriva de subscribere, entre otros.

Hoy en día, el significado original de este prefijo se ha vuelto oscuro en muchas palabras derivadas del latín, como suggest, suspect, subject, etc. Sin embargo, el prefijo sigue activo en el inglés moderno, donde generalmente indica:

1. "bajo, debajo, en la parte inferior;" en adverbios puede significar "abajo, bajo, más bajo;"

2. "parte inferior, agente, división o grado; inferior, en una posición subordinada" (como en subcontractor), y también se utiliza para formar títulos oficiales (subaltern).

Además, puede señalar "división en partes o secciones," "justo debajo, cerca de" (como en subantarctic), "más pequeño" (sub-giant), y en algunos casos se usa de manera más general para expresar "algo, parcial, incompleto" (subliterate).

La raíz protoindoeuropea que significa "luz, brillo."

Podría formar parte de: allumette; elucidate; illumination; illustration; lea; leukemia; leuko-; light (sustantivo) "brillo, energía radiante"; lightning; limn; link (sustantivo 2) "antorcha de brea, estopa, etc."; lucent; lucid; Lucifer; luciferase; luciferous; lucifugous; lucubrate; lucubration; luculent; lumen; Luminal; luminary; luminate; luminescence; luminous; luna; lunacy; lunar; Lunarian; lunate; lunation; lunatic; lune; lunette; luni-; luster; lustrum; lux; pellucid; sublunary; translucent.

También podría ser la fuente de: sánscrito rocate "brilla"; armenio lois "luz", lusin "luna"; griego leukos "brillante, resplandeciente, blanco"; latín lucere "brillar", lux "luz", lucidus "claro"; eslavo antiguo luci "luz"; lituano laukas "pálido"; galés llug "destello, brillo"; antiguo irlandés loche "rayo", luchair "brillo"; hitita lukezi "es brillante"; inglés antiguo leht, leoht "luz, luz del día; iluminación espiritual"; alemán Licht, gótico liuhaþ "luz".

    Anuncios

    Tendencias de " sublunary "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "sublunary"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of sublunary

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios