Anuncios

Etimología y Historia de *sleg-

*sleg-

*slēg-, también *lēg-, es una raíz del Proto-Indo Europeo que significa "ser flojo, estar languideciendo."

Podría formar parte de: algolagnia; catalectic; laches; languid; languish; lax; lease; lessor; lush; relax; release; relish; slack (adj.); sleep.

También podría ser la fuente de: el griego legein "dejar de, parar," lagnein "desear con lujuria;" el latín languere "estar débil, cansado," laxus "amplio, espacioso, holgado;" el eslavo antiguo slabu "flojo, débil;" y el lituano silpnas "débil."

Entradas relacionadas

"sado-masochismo, sexualidad que fetichiza la violencia y el dolor," 1900, latín moderno, acuñado en alemán en 1892 por el médico y paranormalista alemán Albert von Schrenck-Notzing (1862-1929) a partir del griego algos "dolor" (ver -algia) + lagneia "lujuria," de lagnein "desear" (de la raíz PIE *sleg- "ser flojo, ser lánguido").

En la década de 1580, se utilizaba este término para referirse a un verso que "carece de una sílaba átona en el último pie." Proviene del latín tardío catalecticus, que a su vez se deriva del griego katalektikos, que significa "dejar de lado." Este término se forma a partir de kata, que significa "abajo" (puedes consultar cata-), y legein, que se traduce como "dejar de hacer algo" o "cesar." Esta última palabra proviene de la raíz protoindoeuropea *sleg-, que significa "ser flojo" o "estar languidecer." Si un verso está completo, se dice que es acatalectic.

Anuncios

Compartir "*sleg-"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of *sleg-

Anuncios
Tendencias
Entradas del diccionario cerca de "*sleg-"
Anuncios