Anuncios

Significado de pinnacle

cima; pico; punto culminante

Etimología y Historia de pinnacle

pinnacle(n.)

Alrededor del año 1300, se utilizaba para referirse a "la cima de una montaña, un pico afilado, un promontorio." Proviene del francés antiguo pinacle, que significa "cima, gablete" (siglo XIII), y se deriva directamente del latín tardío pinnaculum, que se traduce como "pico, pináculo, gablete." Este último es una forma extendida (gracias a un sufijo diminutivo, aunque no necesariamente indicando pequeñez) del latín pinna, que significa "pico, punto" (puedes ver pin (n.) para más contexto). El uso figurado de la palabra se documenta desde alrededor de 1400. La acepción que describe "un torreón puntiagudo en el contrafuerte o techo de un edificio" aparece a finales del siglo XIV.

Its constructive object is to give greater weight to the member which it crowns, in order that this may better resist some lateral pressure. The application of the term is generally limited to an ornamental spire-shaped structure, standing on parapets, angles, and buttresses, and often adorned with rich and varied devices. [Century Dictionary]
Su función constructiva es otorgar mayor peso al elemento que corona, para que este pueda resistir mejor alguna presión lateral. Generalmente, el término se aplica a una estructura ornamental en forma de aguja, que se encuentra en parapetos, ángulos y contrafuertes, y que a menudo está adornada con ricos y variados diseños. [Century Dictionary]

Entradas relacionadas

En el inglés antiguo tardío, pinn se refería a un "clavo o perno de madera o metal utilizado para sujetar o unir cosas". Proviene del protogermánico *penn-, que significa "punto saliente o pico" (también la raíz de palabras en antiguo sajón como pin "clavo", en nórdico antiguo pinni "clavo, chincheta", en medio holandés pin "pin, clavo", en alto alemán antiguo pfinn y en alemán moderno Pinne "pin, chincheta"). Esta raíz se relaciona con el latín pinna, que significa "pluma, penacho"; en plural, "ala"; también se usaba para referirse a "aleta, pala de una rueda hidráulica" y "pináculo, promontorio, cabo o almena" (como se menciona en Lucas 4:9 en la Vulgata). Así, se aplicó a "puntos" de diversos tipos, y su origen se remonta a la raíz indoeuropea *pet-, que significa "precipitarse, volar".

De Vaan y Watkins sugieren que el latín pinna es un derivado de penna, que literalmente significa "pluma" (consulta pen (n.1)). Las teorías más antiguas consideraban que pinna era una palabra independiente, derivada de una raíz que significaba "punto afilado". Este término también fue adoptado en las lenguas celtas: en irlandés pinne significa "un pin, clavo, grifo"; en galés pin se traduce como "un pin, pluma".

The transition from 'feather' to 'pin' (a slender or pointed instrument) appears to have been through 'pen,' a quill, to 'pen,' a style or stylus, hence any slender or pointed instrument [Century Dictionary]
La transición de 'pluma' a 'pin' (un instrumento delgado o puntiagudo) parece haberse dado a través de 'pen', un estilete, y luego a 'pen', un estilete o punzón, y de ahí a cualquier instrumento delgado o puntiagudo [Century Dictionary].

Se documenta su uso como parte de un candado o pestillo alrededor del año 1200; como control de un dispositivo mecánico, a finales del siglo XIV. El moderno pin de alambre delgado, utilizado como sujetador de ropa o en costura, se atestigua con este nombre a finales del siglo XIV, posiblemente a finales del siglo XIII. El sentido transferido de "pierna" se registra desde la década de 1520 y mantiene el significado anterior. La acepción de "barra de madera o palo que se derriba en un juego" (como en los bolos o el juego de los bolos) aparece en la década de 1570.

Pin-money ("suma anual asignada a una mujer para gastos personales en ropa, etc.") se documenta desde la década de 1620. Pins and needles ("sensación de hormigueo") data de 1810. La expresión que describe el sonido de un pin cayendo, como metáfora de algo casi silencioso, se registra desde 1775.

En la década de 1550, se usaba para referirse a "un mechón o penacho de plumas," especialmente el que se llevaba en un sombrero o casco. Proviene del francés pennache, que significa "mechón de plumas," y a su vez del italiano pennaccio. Este término tiene raíces en el latín tardío pinnaculum, que se traduce como "ala pequeña, gablete, pico" (puedes ver pinnacle para más contexto). El uso figurado que denota "exhibición, arrogancia" se documenta desde 1898, en una traducción de "Cyrano de Bergerac."

También petə-, una raíz del Proto-Indoeuropeo que significa "apresurarse, volar." 

Podría formar parte de: accipiter; appetence; appetite; apterous; apteryx; archaeopteryx; asymptote; centripetal; Coleoptera; compete; competent; eurypterid; feather; helicopter; hippopotamus; Hymenoptera; impetigo; impetuous; impetus; iopterous; Lepidoptera; ornithopter; panache; panne; pen (sustantivo 1) "instrumento de escritura;" pennon; peripeteia; perpetual; perpetuity; petition; petulance; petulant; pin; pinion; pinnacle; pinnate; pinniped; potamo-; potamology; propitiation; propitious; ptero-; pterodactyl; ptomaine; ptosis; repeat; symptom.

También podría ser la fuente de: sánscrito pattram "ala, pluma, hoja," patara- "volador, fugaz;" hitita pittar "ala;" griego piptein "caer," potamos "río, agua corriente," pteron, pteryx "pluma, ala," ptilon "plumas suaves, plumón, penacho;" latín petere "atacar, asaltar; buscar, esforzarse por; pedir, suplicar; exigir, requerir," penna "pluma, ala;" nórdico antiguo fjöðr, inglés antiguo feðer "pluma;" eslavo antiguo pero "pluma;" galés antiguo eterin "pájaro."

    Anuncios

    Tendencias de " pinnacle "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "pinnacle"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of pinnacle

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "pinnacle"
    Anuncios