Anuncios

Significado de port

puerto; entrada; puerta

Etimología y Historia de port

port(n.1)

"una bahía, ensenada, entrada o receso de un gran cuerpo de agua donde las embarcaciones pueden cargar y descargar y encontrar refugio de las tormentas; un puerto, ya sea natural o artificial," del inglés antiguo port "un puerto, bahía, un lugar donde hay un constante flujo de embarcaciones para cargar y descargar;" también "una ciudad, pueblo comercial, ciudad," reforzado por el francés antiguo port "puerto, bahía; paso de montaña." Tanto la palabra en inglés antiguo como la francesa provienen del latín portus "un puerto, bahía," en sentido figurado "refugio, lugar de asilo" (en latín antiguo también "una casa;" en latín tardío también "un almacén"), originalmente "una entrada, un paso," similar a porta "una puerta de ciudad, una puerta, una entrada" (del protoindoeuropeo *prtu- "un paso, un pasaje," forma sufijada de la raíz *per- (2) "conducir, atravesar").

[I]in law, a place where persons and merchandise are allowed to pass into and out of the realm and at which customs officers are stationed for the purpose of inspecting or appraising imported goods. In this sense a port may exist on the frontier, where the foreign communication is by land. [Century Dictionary]
[I]en ley, un lugar donde se permite el paso de personas y mercancías dentro y fuera del reino y donde los funcionarios de aduanas están apostados para inspeccionar o tasar los bienes importados. En este sentido, un puerto puede existir en la frontera, donde la comunicación extranjera es terrestre. [Century Dictionary]

El sentido figurado "lugar, posición o condición de refugio" se atestigua en inglés desde principios del siglo XV; la frase any port in a storm, que indica "cualquier refugio es bienvenido en la adversidad," aparece en 1749. Un port of call (1810) es un lugar que una embarcación visita según un horario establecido durante su viaje. El verbo que significa "llevar o traer a un puerto" surge en la década de 1610.

port(n.2)

Alrededor del año 1300 (mediados del siglo XIII en apellidos), porte se usaba para referirse a "una puerta, una entrada a un lugar, un portal; la entrada de una ciudad o fortaleza." También se encontraba en los nombres de puertas específicas. Provenía del francés antiguo porte, que a su vez derivaba del latín porta, que significaba "una puerta de ciudad, una puerta; entrada." Este término estaba relacionado con portus, que significa "puerto," y se originaba en la raíz protoindoeuropea *per- (2) , que significa "llevar, pasar por." En inglés antiguo también se usaba ocasionalmente port con este significado, tomado del latín, pero la palabra en inglés medio parece ser un nuevo préstamo del francés.

El significado de "portillo, una abertura en el costado de un barco" se atestigua desde mediados del siglo XIV. En los antiguos buques de guerra, se refería a una abertura en el costado del barco por donde se apuntaban los cañones. El sentido médico de "lugar por donde algo entra al cuerpo" se documenta desde 1908 y probablemente sea una abreviatura de portal. En el ámbito de la informática, se usó desde 1979 para describir el "lugar donde las señales entran o salen de un sistema de transmisión de datos," proveniente de un uso anterior en electrónica (1953) que se refería a un "par de terminales por donde una señal entra o sale de una red o dispositivo," que también probablemente sea una abreviatura de portal.

port(n.3)

"porte, actitud, porte, comportamiento, manera de llevarse," alrededor de 1300, del francés antiguo port "comportamiento, manera de llevarse," de porter "llevar," del latín portare "llevar" (fuente de port (v.2)), de la raíz PIE *per- (2) "llevar, atravesar." Desde alrededor de 1400 como "apariencia externa;" en la década de 1520 en el ahora arcaico sentido de "estado, estilo, establecimiento."

port(n.4)

"el lado izquierdo de un barco" (mirando hacia adelante desde la popa), década de 1540, probablemente por la idea de "el lado que da al puerto" (cuando un barco está atracado); así de port (sustantivo 1). En los barcos de estilo antiguo, el remo de gobierno estaba en el lado derecho, por lo que se amarraban en el muelle del otro lado. Reemplazó a larboard en el uso común para evitar confusiones con starboard; oficialmente por orden del Almirantazgo en 1844 y aviso del Departamento de la Marina de EE. UU. en 1846. Como adjetivo se usó a partir de 1857.

U. S. Navy Department, Washington, Feb. 18, 1846.
It having been repeatedly represented to the Department that confusion arises from the use of the words "larboard" and "starboard"' in consequence of their similarity of sound, the word "port" is hereafter to be substituted for "larboard." George Bancroft, Sec. of the Navy.
Departamento de la Marina de EE. UU., Washington, 18 de febrero de 1846.
Se ha representado repetidamente al Departamento que la confusión surge del uso de las palabras "larboard" y "starboard" debido a su similitud sonora, por lo que la palabra "port" se sustituirá de aquí en adelante por "larboard." George Bancroft, Secretario de la Marina.
The whalemen are the only class of seamen who have not adopted the term port instead of larboard, except in working ship. The larboard boat was this boat to their great-grandfathers, and it is so with the present generation. More especially is this the case in the Atlantic and South Pacific fleets; but recently the term port-boat has come into use in the Arctic fleet. [Fisheries of U.S., V. ii. 243, 1887]
Los balleneros son la única clase de marineros que no han adoptado el término port en lugar de larboard, excepto en el trabajo del barco. La lancha larboard era esta lancha para sus bisabuelos, y así es para la generación actual. Más especialmente es el caso en las flotas del Atlántico y el suroeste del Pacífico; pero recientemente el término port-boat ha comenzado a usarse en la flota ártica. [Fisheries of U.S., V. ii. 243, 1887]

port(n.5)

tipo de vino dulce de color rojo oscuro, década de 1690, abreviado de Oporto, la ciudad en el noroeste de Portugal de donde originalmente se enviaba el vino a Inglaterra; el nombre es originalmente O Porto, que significa "el puerto, el puerto marítimo" (ver port (n.1)).

French wines were the favourite drink, but the War of the Revolution for a time almost excluded them, and the Methuen Treaty of 1703, which admitted the wines of Portugal at a duty of one-third less than those of France, gradually produced a complete change in the national taste. [W.E.H. Lecky, "A History of England in the Eighteenth Century," 1878]
Los vinos franceses eran la bebida favorita, pero la Guerra de la Revolución casi los excluyó por completo durante un tiempo, y el Tratado de Methuen de 1703, que admitía los vinos de Portugal con un arancel un tercio menor que el de Francia, produjo gradualmente un cambio completo en el gusto nacional. [W.E.H. Lecky, "A History of England in the Eighteenth Century," 1878]

port(v.)

"llevar, cargar, transportar", década de 1560, proviene del francés porter, a su vez del latín portare que significa "llevar, cargar, traer, transportar", y también se usaba en un sentido figurado para "indicar" (de ahí también el español portar). Está relacionado con porta que significa "puerta" y portus que se traduce como "puerto" (derivado de la raíz indoeuropea *prto-, una forma sufijada de la raíz *per- (2) que significa "guiar, atravesar"). La acepción de "llevar (un rifle, etc.) de manera militar" surgió en la década de 1620. Palabras relacionadas incluyen Ported y porting. El verbo latino ha dado origen a muchas palabras en inglés moderno, como deport, export, import, report, support, important, y, en última instancia, sports.

Entradas relacionadas

A finales del siglo XV, el término comenzó a usarse en el sentido de "comportarse" y proviene del francés antiguo deporter, que significaba "comportarse, llevarse (uno mismo)" y que ya en el siglo XII tenía una amplia gama de significados secundarios. Entre estos se incluían "ser paciente; tomar placer (sexual) con alguien; divertir, entretener; quedarse, demorar, retrasar; animar, consolar, tratar con amabilidad; poner a un lado, deshacerse de, enviar lejos". Esta palabra se forma a partir de de, que significa "de, desde" (puedes consultar de- para más detalles), y porter, que significa "llevar", proveniente del latín portare, que también significa "llevar". Esta, a su vez, se origina en la raíz protoindoeuropea *per- (2) , que significa "guiar, atravesar". Palabras relacionadas incluyen Deported y deporting.

Para la década de 1610, se usaba el término en el sentido de "sacar o llevar algo de un lugar." Es posible que esta acepción provenga de finales del siglo XV, y se deriva del latín exportare, que significa "llevar fuera, sacar, enviar lejos, exportar." Este término se compone de ex, que significa "fuera, lejos" (puedes ver ex- para más detalles), y portare, que significa "llevar" (proveniente de la raíz protoindoeuropea *per- (2), que significa "guiar, hacer pasar").

La acepción de "enviar (productos) de un país a otro" se documenta en inglés a partir de la década de 1660. Términos relacionados incluyen Exported, exporting y exporter.

Anuncios

Tendencias de " port "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "port"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of port

Anuncios
Tendencias
Anuncios