Anuncios

Etimología y Historia de *wekw-

*wekw-

Raíz protoindoeuropea que significa "hablar."

Podría formar todo o parte de: advocate; avocation; calliope; convocation; epic; equivocal; equivocation; evoke; invoke; provoke; revoke; univocal; vocabulary; vocal; vocation; vocative; vociferate; vociferous; voice; vouch; vox; vowel.

También podría ser la fuente de: sánscrito vakti "habla, dice," vacas- "palabra;" avéstico vac- "hablar, decir;" griego eipon (aoristo) "habló, dijo," epos "palabra;" latín vocare "llamar," vox "voz, sonido, expresión, lengua, palabra;" prusiano antiguo wackis "grito;" alemán er-wähnen "mencionar."

Entradas relacionadas

A mediados del siglo XIV, se utilizaba el término para referirse a "aquella persona cuya profesión es abogar por casos en un tribunal de justicia." Era un término técnico que provenía del derecho romano y se adoptó del francés antiguo avocat, que significa "abogado, defensor, portavoz." Este, a su vez, se originó del latín advocatus, que se traduce como "quien es llamado para ayudar (a otro); un defensor (en nombre de alguien), abogado." Era un sustantivo derivado del participio pasado de advocare, que significa "llamar (como testigo o consejero), convocar, invitar; llamar en ayuda; invocar." Este verbo se formaba a partir de ad, que significa "hacia" (ver ad-), y vocare, que significa "llamar." Este último está relacionado con vox (en genitivo vocis), que significa "voz" y proviene de la raíz protoindoeuropea *wekw-, que significa "hablar."

En inglés medio, también se usaba para describir a "quien intercede por otro" y "protector, campeón, patrón." Las formas femeninas advocatess y advocatrice estaban en uso en el siglo XV, mientras que advocatrix apareció en el siglo XVII. En inglés antiguo, se solía traducir el latín advocatus como þingere (ver thing).

En la década de 1610, se usaba para referirse a "una distracción de la ocupación habitual de uno." En la década de 1640, adquirió el significado de "aquello que aleja a uno de su verdadero quehacer." Proviene del latín avocationem (en nominativo avocatio), que significa "una llamada a alejarse, una distracción o desvío." Es un sustantivo que deriva del verbo avocare, que significa "llamar a uno para que se aparte o se aleje," compuesto por ab ("fuera de, alejado de," como se ve en ab-) y vocare ("llamar"). Este último está relacionado con vox (en genitivo vocis), que significa "voz," y proviene de la raíz protoindoeuropea *wekw-, que se traduce como "hablar." Aunque se ha usado de manera común, pero incorrecta, para referirse a "la ocupación o vocación habitual de uno" desde la década de 1660, en la década de 1520 también tenía un sentido legal, refiriéndose a "la convocatoria a un tribunal superior."

But yield who will to their separation,
My object in living is to unite
My avocation and my vocation
As my two eyes make one in sight.
[Frost, "Two Tramps in Mud Time"]
Pero quien se rinda a su separación,
Mi propósito al vivir es unir
Mi avocación y mi vocación
Así como mis dos ojos forman uno en la vista.
[Frost, "Two Tramps in Mud Time"]
Anuncios

Compartir "*wekw-"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of *wekw-

Anuncios
Tendencias
Entradas del diccionario cerca de "*wekw-"
Anuncios