Anuncios

Significado de descant

contrapunto; canto adicional; comentario extenso

Etimología y Historia de descant

descant(n.)

Alrededor de 1400, deschaunt, "un contrapunto añadido a una melodía dada," proviene del anglo-francés deschaunt, del francés antiguo deschant, y del latín medieval discantus, que significa "estribillo, canción a varias voces." Este término latino se forma a partir de dis-, que significa "separado, aparte" (consulta dis-), y cantus, que se traduce como "canción, canto; canto de pájaros," derivado de la raíz del participio pasado de canere, que significa "cantar" (proveniente de la raíz indoeuropea *kan-, que también significa "cantar").

La ortografía en inglés se latinizó en parte en el siglo XVI, pero es una excepción por mantener des- en inglés. Se atestigua desde la década de 1560 con el sentido de "el arte de componer música a varias voces," y también como "la parte superior o la voz principal." Desde la década de 1570 se registra como "una canción trinado, una canción con varias modulaciones." El sentido transferido de "un discurso continuo o una serie de comentarios sobre un tema" se documenta desde la década de 1590.

A metaphor taken from musick, where a simple air is made the subject of a composition, and a number of ornamented variations composed upon it. [Hensleigh Wedgwood, "A Dictionary of English Etymology," 1859]
Una metáfora tomada de la música, donde una melodía simple se convierte en el tema de una composición, y se crean una serie de variaciones ornamentadas sobre ella. [Hensleigh Wedgwood, "A Dictionary of English Etymology," 1859]

descant(v.)

A mediados del siglo XV, se utilizaba discanten, que significa "cantar una variedad en armonía con un tema musical, cantar en contrapunto," y proviene de descant (sustantivo). La acepción de "comentar extensamente, hacer comentarios abundantes y variados" se documenta desde la década de 1640.

Entradas relacionadas

la forma habitual del latín dis- en el antiguo italiano, español, portugués, provenzal y francés. En el inglés medio, se intercambiaba con dis- (que más tarde la reemplazó), de ahí formas como desarmen, desdein, deshonour, desparagen, deschargen, despisen, etc.

Este elemento formador de palabras proviene del latín y tiene varios significados: 1. "falta de, no" (como en dishonest); 2. "opuesto de, hacer lo contrario de" (como en disallow); 3. "apartado, alejado" (como en discard). Su origen se encuentra en el francés antiguo des- o directamente en el latín dis-, que significa "separado, en diferentes direcciones, entre otros", y también se usaba de manera figurada para expresar "no" o "in-" y "extremadamente" o "totalmente". En su evolución, se asimiló como dif- antes de -f- y como di- antes de la mayoría de las consonantes sonoras.

Este prefijo latino proviene de la raíz protoindoeuropea *dis-, que también significaba "separado" o "en partes" (y que dio lugar a formas en inglés antiguo como te-, en sajón antiguo como ti-, y en alto alemán antiguo como ze-, que en alemán moderno se ha convertido en zer-). La raíz protoindoeuropea es una forma secundaria de *dwis-, lo que la relaciona con el latín bis que significa "dos veces" (originalmente *dvis) y con duo, evocando la idea de "dos caminos" o "dividido" (de ahí su significado de "separado" o "en partes").

En el latín clásico, dis- tenía un uso similar al de de- y compartía muchos de sus significados. Sin embargo, en el latín tardío, dis- se convirtió en la forma preferida y pasó al francés antiguo como des-. Esta forma se utilizaba para crear palabras compuestas en francés antiguo, donde con el tiempo adquirió un sentido más privativo, es decir, "no". En inglés, muchas de estas palabras eventualmente volvieron a la forma dis-, mientras que en francés, muchas se transformaron de nuevo en de-. Esta confusión en el uso de los prefijos ha perdurado hasta hoy.

En inglés moderno, este prefijo sigue vivo y se utiliza para invertir o negar el significado de las palabras a las que se une. A veces, como en italiano, se reduce a s- (como en spend, splay, sport, sdain para disdain, y en los apellidos Spencer y Spence).

La raíz protoindoeuropea que significa "cantar."

Podría formar parte de: accent; cant (n.1); cantabile; cantata; cantatrice; canticle; canto; cantor; canzone; Carmen; chanson; chant; chanter; chanteuse; chanty; chanticleer; charm; concent; descant; enchant; enchantment; hen; incantation; incentive; oscine; precentor; recant.

También podría ser la fuente de: griego eikanos "gallo," literalmente "ave que canta (al amanecer)"; latín cantare, canere "cantar"; antiguo irlandés caniaid "canta," galés canu "cantar"; antiguo inglés hana "gallo."

    Anuncios

    Tendencias de " descant "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "descant"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of descant

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios