Anuncios

Significado de rejection

rechazo; negativa; desestimación

Etimología y Historia de rejection

rejection(n.)

El término "rechazo," que se refiere al "acto de deshacerse de algo o de rechazarlo," así como a la "negativa a aceptar o conceder," se popularizó en la década de 1550. Proviene del francés réjection (siglo XVI) o directamente del latín reiectionem (en nominativo reiectio), que significa "acto de arrojar de vuelta." Es un sustantivo que describe una acción, derivado de la raíz del participio pasado de reicere (consulta reject (v.) para más detalles).

En el siglo XIX, el término también llegó a usarse para referirse a "excremento." Antes, en el siglo XV, se utilizaba para describir el "descarte de una esposa" o el "divorcio." En el ámbito médico, relacionado con trasplantes, el uso se estableció en 1954. En el contexto psicológico, especialmente en relación con la crianza, comenzó a emplearse a partir de 1931.

Entradas relacionadas

A principios del siglo XV, se usaba rejecten, que significaba "echar, descartar, bloquear la herencia." Hacia finales del siglo XV, adquirió el sentido de "negarse a aceptar o someterse," proveniente del francés antiguo rejecter y directamente del latín reiectus, participio pasado de reiectare, que significa "tirar, desechar, vomitar." Este último es una forma frecuente de reicere, que se traduce como "devolver," y se compone de re-, que indica "de regreso" (ver re-), y -icere, una forma de iacere, que significa "tirar" (proveniente de la raíz PIE *ye-, que significa "tirar, impulsar").

El significado de "desechar como indeseable o inútil, negarse a aceptar para algún propósito" apareció en la década de 1530. A partir de la década de 1560, se usó para describir "repeler o rechazar a alguien que hace avances de cualquier tipo," especialmente en el contexto de una mujer que rechaza a un hombre como amante o esposo (década de 1580). La acepción de "negarse a aceptar algo ofrecido" se estableció en la década de 1660. En el ámbito médico, el sentido de "mostrar respuesta inmune a un órgano trasplantado" data de 1953. Relacionado: Rejected; rejecting.

*yē-, raíz protoindoeuropea que significa "lanzar, impulsar."

Podría formar parte de palabras como: abject; abjection; adjacence; adjacent; adjective; aphetic; catheter; circumjacent; conjecture; deject; ease; ejaculate; eject; enema; gist; ictus; interjacent; inject; interject; interjection; jess; jet (verbo 1) "brotar o salir disparado, brotar;" jet (sustantivo 1) "chorro de agua;" jete; jetsam; jettison; jetton; jetty (sustantivo) "muelle;" joist; jut; object; objection; objective; paresis; project; projectile; reject; rejection; subjacent; subject; subjective; trajectory.

También podría ser la fuente de: hitita ijami "yo hago;" latín iacere "lanzar, arrojar."

    Anuncios

    Tendencias de " rejection "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "rejection"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of rejection

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios