Anuncios

Significado de threshold

umbral; umbral de entrada; límite

Etimología y Historia de threshold

threshold(n.)

"tabla, piedra o trozo de madera bajo una puerta o umbral, especialmente en una vivienda," inglés medio thresh-wolde, del inglés antiguo þrescold, þærscwold, þerxold, etc., "umbral de la puerta, punto de entrada," una palabra de origen incierto y probablemente muy alterada por la etimología popular.

El primer elemento probablemente está relacionado con el inglés antiguo þrescan (ver thresh), ya sea en su sentido actual de "trillar" o con su significado original de "pisar, aplastar." El segundo elemento ha sido muy transformado en todas las lenguas germánicas, lo que sugiere que su sentido literal se perdió incluso en tiempos antiguos. En inglés, probablemente se ha modificado para asemejarse a hold.

Liberman (blog de Oxford University Press, 11 de febrero de 2015) revive una antigua teoría que sostiene que el segundo elemento es el sufijo instrumental del protogermánico *-thlo y que el significado original de threshold era un área de trilla adyacente a la zona habitable de una casa. Cognados del compuesto incluyen el nórdico antiguo þreskjoldr, sueco tröskel, alto alemán antiguo driscufli, dialectal alemán drischaufel.

El uso figurado se encontraba en el inglés antiguo, "frontera o comienzo de una región o lugar;" más tarde se usó para referirse al inicio de un estado o condición (victoria, libertad, adultez, etc.).

Entradas relacionadas

En inglés medio, se usaba holden, y antes halden. Su origen se encuentra en el inglés antiguo, donde se usaba haldan (en la variante anglia) y healdan (en la variante del oeste de Sajonia). Este verbo tenía varios significados: "contener", "agarrar", "retener" (especialmente líquidos), "observar" o "cumplir" con una costumbre, "poseer" algo, "mantener en mente" (como opiniones), "controlar" o "gobernar", "detener" o "encerrar" a alguien, "fomentar" o "cuidar" algo, "permanecer en existencia o acción", y "impedir que alguien actúe". Era un verbo fuerte de la clase VII (su pasado era heold y el participio pasado healden). Su raíz se encuentra en el protogermánico *haldanan, que también dio lugar a palabras similares en otras lenguas germánicas, como el antiguo sajón haldan, el antiguo frisón halda, el antiguo nórdico halda, el neerlandés houden, el alemán halten (todas significando "sostener"), y el gótico haldan ("cuidar").

Basándose en el significado del gótico, que también se encontraba como un sentido secundario en el inglés antiguo, se presume que originalmente en las lenguas germánicas este verbo significaba "mantener", "cuidar" o "vigilar" (como se hace con el ganado que pasta), y más tarde evolucionó a "tener". Este sentido ancestral se conserva en la palabra behold. El participio pasado original holden fue reemplazado por held a partir del siglo XVI, aunque aún se encuentra en algunos términos legales y en beholden.

El uso moderno del verbo en el sentido de "encerrar" o "mantener en custodia" aparece en 1903. La expresión Hold back en sus sentidos figurados se documenta desde la década de 1530 (como transitiva) y la década de 1570 (como intransitiva). La expresión hold off se registra a principios del siglo XV (transitiva) y alrededor de 1600 (intransitiva). Por su parte, Hold on se usaba ya a principios del siglo XIII con el significado de "mantener el rumbo", en 1830 para "sostenerse firme en algo", y en 1846 como una orden para "esperar" o "detenerse".

La expresión hold (one's) tongue, que significa "guardar silencio", data de alrededor de 1300. Hold (one's) own aparece a principios del siglo XIV. La expresión hold (someone's) hand en el sentido figurado de "brindar apoyo moral" se documenta desde 1935. En cuanto a hold (one's) horses, que significa "ser paciente", proviene de 1842 y es del inglés americano; la idea es la de mantener un control firme sobre las riendas. La frase have and to hold se ha utilizado en pareados aliterativos desde al menos alrededor de 1200, originalmente en el contexto del matrimonio, pero también se aplicaba a bienes raíces. Finalmente, hold water en el sentido figurado de "ser sólido o consistente en su totalidad" se registra en la década de 1620.

La forma anterior de thrash, que se conserva al referirse a la separación de grano o semillas de la paja y algunos sentidos figurados, proviene del inglés medio threshen, del inglés antiguo þrescan, þerscan, que significa "golpear, tamizar grano pisoteándolo o golpeándolo." Su origen se encuentra en el protogermánico *threskan, que también significa "trillar," y que originalmente se refería a "pisar, golpear ruidosamente" (de ahí también el medio neerlandés derschen, neerlandés dorschen, alto alemán antiguo dreskan, alemán dreschen, nórdico antiguo þreskja, sueco tröska, gótico þriskan). Watkins reconstruye que proviene de la raíz indoeuropea *tere- (1), que significa "frotar, girar."

La idea original era la de hombres o bueyes pisoteando el trigo; más tarde, con la llegada del azadón, la palabra adquirió su sentido moderno ampliado de "golpear, batir, dar golpes" (finales del siglo XII) y, alrededor de 1200, también el de "derrotar."

El sentido germánico original se sugiere por el uso de la palabra en las lenguas románicas que la tomaron prestada, como el italiano trescare ("dar saltos"), el francés antiguo treschier ("bailar") y el español triscar ("pisotear"). Para la metátesis de -r- y la vocal, consulta wright.

Como sustantivo, "grano trillado, paja," se documenta a mediados del siglo XV. Threshing-floor ("área donde se trilla el grano") aparece a finales del siglo XIV.

*terə-, una raíz del Proto-Indo-Europeo que significa "frotar, girar," con derivados que se refieren a torcer, así como a perforar, taladrar, y atravesar; también al frotamiento de los granos de cereal para quitarles las cáscaras, y por ende, a la trilla.

Podría formar parte de: atresia; attorn; attorney; attrition; contour; contrite; detour; detriment; diatribe; drill (verbo) "hacer un agujero"; lithotripsy; return; septentrion; thrash; thread; thresh; throw; threshold; trauma; trepan; tribadism; tribology; tribulation; trite; triticale; triturate; trout; trypsin; tryptophan; turn.

También podría ser la fuente de: sánscrito turah "herido, dañado"; griego teirein "frotar, desgastar"; latín terere "frotar, trillar, moler, desgastar," tornus "torno"; eslavo antiguo tiro "frotar"; lituano trinu, trinti "frotar"; irlandés antiguo tarathar "perforador"; galés taraw "golpear."

    Anuncios

    Tendencias de " threshold "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "threshold"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of threshold

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "threshold"
    Anuncios