Anuncios

Significado de subjunctive

modo verbal que expresa una acción o estado no como un hecho; forma verbal que indica duda, deseo o posibilidad; estado de algo que no es real o que es hipotético.

Etimología y Historia de subjunctive

subjunctive(n.)

En gramática, se refiere al "modo de un verbo que se usa para expresar una acción o estado como concebido y no como un hecho," y su uso se remonta a la década de 1620. Proviene de un adjetivo anterior, subjunctive, que apareció en la década de 1520. Esta palabra tiene sus raíces en el latín tardío subiunctivus, que significa "que sirve para unir, conectando." A su vez, proviene de subiunct-, la forma del participio pasado del latín subiungere, que significa "añadir, agregar al final, colocar bajo." Este verbo se descompone en sub, que significa "bajo" (ver sub-), y iungere, que significa "unir" (derivado de la raíz protoindoeuropea *yeug-, que también significa "unir").

El término latino modus subiunctivus probablemente es una traducción directa de los gramáticos romanos del griego hypotaktikē enklisis, que significa "subordinado." Se le dio este nombre porque el modo subjuntivo en griego se utiliza casi exclusivamente en oraciones subordinadas o unidas. Esta característica también se observa en inglés, donde se emplea de manera similar ("If that be, then we cannot want").

Entradas relacionadas

El elemento formador de palabras de origen latino que significa "bajo, debajo; detrás; desde abajo; resultado de una división adicional" proviene de la preposición latina sub, que se traduce como "bajo, debajo, al pie de," y también puede significar "cerca de, hasta, hacia." En contextos temporales, se interpreta como "dentro de, durante," y de manera figurada puede expresar "sujeto a, bajo el poder de." Además, en algunos casos se usa para indicar "un poco, algo" (como en sub-horridus, que significa "algo áspero"). Este término se remonta al protoindoeuropeo *(s)up-, que podría ser una variante de *ex-upo-, y se relaciona con la raíz *upo, que significa "bajo" y también "desde abajo." De esta raíz también derivan el griego hypo- y el inglés up.

En latín, esta palabra se usaba como prefijo y en diversas combinaciones. A menudo se reducía a su- antes de -s- y se asimilaba a las consonantes que la seguían, como -c-, -f-, -g-, -p-, y en ocasiones también a -r- y -m-.

En el francés antiguo, el prefijo aparecía en su forma completa del latín solo en "adopciones eruditas de antiguos compuestos latinos" [OED]. En el uso popular, se representaba como sous- o sou-. Ejemplos de esto son el francés souvenir, que proviene de subvenire, y souscrire (en francés antiguo souzescrire) que deriva de subscribere, entre otros.

Hoy en día, el significado original de este prefijo se ha vuelto oscuro en muchas palabras derivadas del latín, como suggest, suspect, subject, etc. Sin embargo, el prefijo sigue activo en el inglés moderno, donde generalmente indica:

1. "bajo, debajo, en la parte inferior;" en adverbios puede significar "abajo, bajo, más bajo;"

2. "parte inferior, agente, división o grado; inferior, en una posición subordinada" (como en subcontractor), y también se utiliza para formar títulos oficiales (subaltern).

Además, puede señalar "división en partes o secciones," "justo debajo, cerca de" (como en subantarctic), "más pequeño" (sub-giant), y en algunos casos se usa de manera más general para expresar "algo, parcial, incompleto" (subliterate).

Raíz protoindoeuropea que significa "unir."

Podría formar parte de palabras como: adjoin (anexar); adjust (ajustar); conjoin (unir); conjugal (conyugal); conjugate (conjugar); conjugation (conjugación); conjunct (conjunto); disjointed (desarticulado); enjoin (ordenar); injunction (instrucción); jugular (yugular); jostle (empujar); joust (justar); join (unir); joinder (unión); joint (articulación); jointure (unión); junction (intersección); juncture (junción); junta (junta); juxtapose (yuxtaponer); juxtaposition (yuxtaposición); rejoin (volver a unir); rejoinder (réplica); subjoin (subjuntar); subjugate (subyugar); subjugation (subyugación); subjunctive (subjuntivo); syzygy (sisegía); yoga (yoga); yoke (yugo); zeugma (zeugma); zygoma (cigoma); zygomatic (zigomático); zygote (cigoto).

También podría ser la fuente de: sánscrito yugam (yugo), yunjati (une, ata), yogah (unión); hitita yugan (yugo); griego zygon (yugo), zeugnyanai (unir, juntar); latín iungere (unir), iugum (yugo); eslavo antiguo igo, galés antiguo iou (yugo); lituano jungas (yugo), jungti (atar a un yugo); inglés antiguo geoc (yugo).

    Anuncios

    Tendencias de " subjunctive "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "subjunctive"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of subjunctive

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios