Anuncios

Significado de whelk

caracol comestible; caracol marino con concha en espiral

Etimología y Historia de whelk

whelk(n.)

Caracol marino comestible con una concha en espiral, en inglés antiguo weoloc, wioloc, proveniente del protogermánico *weluka- (fuente también del medio holandés willoc, holandés wulk), cuyo origen es incierto, quizás (Watkins) de la raíz del protoindoeuropeo *wel- (3) "girar, revolver;" compara con volute). La ortografía no etimológica con wh- data del siglo XV.

Entradas relacionadas

En la década de 1690, se utilizó para referirse a "un adorno en espiral en un capitel jónico" y apareció en otros contextos. Proviene del francés volute (siglo XVI), que a su vez deriva del italiano voluta, y este del latín voluta, que significa "un rollo en espiral." Es un sustantivo que se forma a partir del participio pasado femenino de volvere, que significa "dar vueltas, enrollar," y tiene su raíz en el protoindoeuropeo *wel- (3), que también significa "girar, revolver." A partir de 1756, se amplió su uso para referirse a cualquier cosa o parte en espiral. En cuanto a su uso para describir un tipo de caracol marino en espiral, se documenta desde 1753.

La raíz protoindoeuropea que significa "girar, revolver," de la cual derivan términos que aluden a objetos curvados o envolventes.

Podría formar parte de palabras como: archivolt; circumvolve; convoluted; convolution; devolve; elytra; evolution; evolve; Helicon; helicopter; helix; helminth; lorimer; ileus; involve; revolt; revolution; revolve; valve; vault (v.1) "saltar o brincar sobre;" vault (n.1) "techo o bóveda arqueada;" volte-face; voluble; volume; voluminous; volute; volvox; volvulus; vulva; wale; walk; wallet; wallow; waltz; well (v.) "brotar, surgir, manar;" welter; whelk; willow.

También podría ser la raíz de: en sánscrito valate "gira," ulvam "útero, vulva;" en lituano valtis "trenza, red," vilnis "ola," apvalus "redondo;" en eslavo antiguo valiti "rodar, revolver," vlŭna "ola;" en griego eluein "enrollar, envolver," eilein "torcer, girar, exprimir; revolver, rotar," helix "objeto en espiral;" en latín volvere "girar, torcer;" en gótico walwjan "rodar;" en inglés antiguo wealwian "rodar," weoloc "caracol, molusco de concha en espiral;" en alto alemán antiguo walzan "rodar, bailar;" en irlandés antiguo fulumain "rodante;" en galés olwyn "rueda."

El grupo consonántico es una forma alternativa del inglés antiguo hw-, del norte de Inglaterra hu-, atestiguada desde el siglo XI, y bastante común en algunas regiones para el siglo XIV, aunque no se convirtió en la forma predominante hasta después de aproximadamente 1400. Este grupo representa el protoindoeuropeo *kw-; en alemán se redujo a un simple w-, mientras que en escandinavo se mantuvo como hv-, kv- o v-.

Además, se añadió de manera no etimológica a algunas palabras prestadas (whisk, whiskey) y a algunas palabras nativas que antes se escribían con un simple w- o h- (whole, whore). En el siglo XV, durante su auge, incluso amenazó con cambiar la ortografía de palabras como hot, home y muchas más.

La pronunciación correcta en el inglés moderno educado ha sido objeto de mucho debate. En inglés medio también se usaban formas como vh-, qv-, qwh-, hu-; en el inglés del norte, entre los siglos XVI y XVIII, a veces se alteraba a quh- (ver Q), lo que podría indicar una pronunciación gutural, similar a la posible utilización anterior del ch- en los pronombres del norte de Inglaterra.

    Anuncios

    Tendencias de " whelk "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "whelk"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of whelk

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "whelk"
    Anuncios