Anuncios

Significado de mete

medir; distribuir; asignar

Etimología y Historia de mete

mete(v.)

"asignar," del inglés antiguo metan (en el West Saxon mæton), que significa "medir, determinar las dimensiones o la cantidad de algo; medir; comparar; estimar el valor o la grandeza de algo" (verbo fuerte de la clase V; pasado mæt, participio pasado meten). Proviene del protogermánico *metana, que también se traduce como "medir" (fuente similar en el bajo sajón metan, frisón antiguo, nórdico antiguo meta, neerlandés meten, alto alemán antiguo mezzan, alemán messen, gótico mitan, todos con el mismo significado). Su raíz se encuentra en el protoindoeuropeo *med-, que significa "tomar medidas apropiadas." La acepción de "distribuir o asignar por medida" aparece alrededor del año 1300 y es el sentido que ha perdurado, usándose hoy en día exclusivamente con out. Relacionado: Meted; meting.

mete(n.)

hacia 1400, "un objetivo" (un significado que ahora está obsoleto); a finales del siglo XV (Caxton) "un límite, una frontera, una marca de frontera," del francés antiguo mete "límite, fronteras, frontera" y directamente del latín mēta "meta, límite, poste, pilar," cuyo origen es incierto. Solo se conserva en plural, en la frase metes and bounds (anglo-latino metis et bundis, principios del siglo XIV)

Entradas relacionadas

A principios del siglo XIV, aparece el término mesuren, que significa "ejercer moderación." A mediados del siglo XIV, se utiliza también para "repartir o dividir algo en medida," así como para "determinar dimensiones espaciales, cantidades o capacidades al compararlas con un estándar." Proviene del francés antiguo mesurer, que significa "medir; moderar, frenar" (siglo XII), y este a su vez del latín tardío mensurare, que significa "medir." Su origen se encuentra en el latín mensura, que se traduce como "una medición, una medida; algo por lo cual medir," derivado de mensus, el participio pasado de metiri, que significa "medir." Este último se reconstruye (según Watkins) a partir de la raíz protoindoeuropea *me- (2), que también significa "medir."

El verbo nativo en inglés es mete. El sentido intransitivo de "tener una (medida especificada)" surge en la década de 1670. La expresión measure up, que significa "tener las habilidades necesarias," se documenta en 1910 en inglés americano. Términos relacionados incluyen Measured y measuring.

La palabra "medidor" se refiere a un "dispositivo o instrumento para medir" y se abstractó en 1832 a partir de gasometer (que en inglés se usaba desde 1790), entre otros términos, proveniente del francés -mètre, que se emplea en combinaciones. Esta, a su vez, deriva del latín metrum, que significa "medida", o del griego afín metron, que también significa "medida". Ambas raíces provienen del PIE *me- (2), que significa "medir".

En inglés ya existía meter, que se traduce como "persona que mide" o "funcionario que verifica que las cantidades medidas sean correctas" (usada a finales del siglo XIV y alrededor de 1300 como apellido). Este significado podría haber influido en la formación de la nueva palabra. Además, se usó como abreviatura de parking meter a partir de 1960. El término meter maid, que se refiere a "mujer policía que patrulla los sitios de estacionamiento con parquímetro", se documenta desde 1957, mientras que meter reader, como ocupación, aparece en 1872, originalmente en referencia a los medidores de gas.

La raíz protoindoeuropea que significa "tomar las medidas adecuadas".

Podría formar parte de: accommodate; accommodation; commode; commodious; commodity; empty; immoderate; immodest; Medea; medical; medicament; medicaster; medicate; medication; medicine; medico; medico-; meditate; meditation; Medusa; meet (adj.) "adecuado, apropiado"; mete (v.) "asignar"; modal; mode; model; moderate; modern; modest; modicum; modify; modular; modulate; module; modulation; mold (n.1) "forma hueca"; mood (n.2) "forma gramatical que indica la función de un verbo"; must (v.); premeditate; premeditation; remedial; remediation; remedy.

También podría ser la fuente de: sánscrito midiur "yo juzgo, estimo"; avéstico vi-mad- "médico"; griego mēdomai "tener en cuenta", medesthai "pensar en", medein "gobernar", medon "gobernante"; latín meditari "pensar o reflexionar sobre, considerar", modus "medida, manera", modestus "moderado", modernus "moderno", mederi "sanar, dar atención médica a, curar"; irlandés miduir "juzgar"; galés meddwl "mente, pensamiento"; gótico miton, inglés antiguo metan "medir".

    Anuncios

    Tendencias de " mete "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "mete"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of mete

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios