Anuncios

Significado de predecessor

antecesor; predecesor

Etimología y Historia de predecessor

predecessor(n.)

A finales del siglo XIV, predecessour se refería a "una persona que ha ocupado un cargo o posición antes que el actual titular." Proviene del francés antiguo predecesseor, que significa "antepasado," y se deriva directamente del latín tardío praedecessorem (en nominativo praedecessor), que se traduce como "quien ha ido antes," formado por el latín prae ("antes," como se puede ver en pre-) y decessor ("funcionario saliente"). Este último proviene de decess-, la raíz del participio pasado de decedere, que significa "irse" y también "morir" (consulta decease (n.)). El significado de "antepasado" o "antecesor" se registra alrededor del año 1400.

Entradas relacionadas

"muerte," principios del siglo XIV, del francés antiguo deces (siglo XII, francés moderno décès) "fallecimiento, muerte," del latín decessus "muerte" (eufemismo para mors), que también significa "una retirada, una partida," de decess-, la raíz del participio pasado de decedere "morir, partir, retirarse," que literalmente significa "bajar," de de "lejos" (ver de-) + cedere "ir" (de la raíz PIE *ked- "ir, ceder"). Aún se usa con un toque de eufemismo.

El elemento que forma palabras y significa "antes" proviene del francés antiguo pre- y del latín medieval pre-, ambos derivados del latín prae (que se usaba como adverbio y preposición) y que se traduce como "antes en el tiempo o en el lugar." Su origen se remonta a la lengua protoindoeuropea *peri-, que también dio lugar a palabras en osco como prai, en umbro pre, en sánscrito pare ("entonces"), en griego parai ("en"), en galo are- ("en, antes"), en lituano prie ("en"), en eslavo antiguo pri ("en"), en gótico faura y en inglés antiguo fore ("antes"). Este elemento se considera una forma extendida de la raíz *per- (1), que significa "hacia adelante," y de ahí se deriva su significado de "más allá, delante de, antes."

En latín, esta palabra se utilizaba activamente para formar verbos. También puedes consultar prae-. A veces, en inglés medio se confundía con palabras que comenzaban con pro- o per-.

La raíz protoindoeuropea que significa "ir, ceder."

Podría formar parte de todas o algunas de las siguientes palabras: abscess; accede; access; ancestor; antecede; antecedent; cease; cede; cession; concede; decease; exceed; excess; incessant; intercede; necessary; precede; predecessor; proceed; recede; recess; recession; secede; secession; succeed; success.

También podría ser la fuente de: sánscrito sedhati "impulsar, ahuyentar;" avéstico apa-had- "desviarse, apartarse;" latín cedere "ceder, dar paso; renunciar a algún derecho o propiedad," originalmente "irse de, proceder, dejar;" eslavo antiguo chodu "un andar, ir," choditi "ir."

    Anuncios

    Tendencias de " predecessor "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "predecessor"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of predecessor

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios