Anuncios

Significado de malaise

malestar; incomodidad; sufrimiento

Etimología y Historia de malaise

malaise(n.)

Alrededor de 1300, maleise se usaba para referirse al "dolor, sufrimiento; tristeza, ansiedad," y, a finales del siglo XIV, también para "enfermedad, dolencia." Provenía del francés antiguo malaise, que significaba "dificultad, sufrimiento, adversidad," y se traduce literalmente como "malestar," formado por mal ("malo," véase mal-) y aise ("comodidad," véase ease (n.)). El uso actual, que denota "inquietud, malestar," especialmente como "una sensación indefinida de desasosiego," podría haber resurgido a mediados del siglo XVIII del francés moderno. Una forma verbal en inglés medio, malasen ("inquietar, angustiar," mediados del siglo XV), proveniente del francés antiguo malaisier, no perduró.

Entradas relacionadas

Alrededor del año 1200, la palabra se usaba para referirse al "confort físico, un estado del cuerpo sin perturbaciones, tranquilidad, paz mental." Proviene del francés antiguo aise, que significa "comodidad, placer, bienestar, oportunidad," aunque su origen es incierto. Según Watkins, podría derivar del latín adiacens, que significa "tumbado junto a," el participio presente de adiacere, que se traduce como "estar acostado, bordear, estar cerca," y que proviene de ad ("hacia," como se ve en ad-) + iacere ("acostarse, descansar"), que literalmente significa "lanzar" (de la raíz PIE *ye-, que significa "lanzar, impulsar"). Diccionarios recientes en inglés y francés parecen respaldar esta derivación, aunque fuentes más antiguas presentaban objeciones. Se puede comparar con adagio.

At ease, que significa "en reposo, en paz, cómodo," apareció a finales del siglo XIV. Como orden militar (desde 1802), la palabra indica "libertad de rigidez o formalidad."

Elemento formador de palabras de origen latino que significa "malo, mal, enfermo, pobre, incorrecto, erróneamente", del francés mal (adv.), del francés antiguo mal (adj., adv.) "malévolo, enfermo, incorrecto, erróneamente" (siglo IX), del latín male (adv.) "malamente", o malus (adj.) "malo, malvado" (fem. mala, neutro malum), del proto-itálico *malo-, del protoindoeuropeo *mol-o-, probablemente de la raíz protoindoeuropea *mel- (3) "falso, malo, incorrecto".

La mayoría de las palabras modernas en inglés con este elemento son acuñaciones del siglo XIX. Generalmente implica imperfección o deficiencia, pero a menudo es simplemente negativa (como en malfeasance, malcontent). Es equivalente a dys- y caco- de origen griego y al germánico mis- (1).

La raíz protoindoeuropea que significa "falso, malo, incorrecto." El sentido exacto de esta raíz sigue siendo incierto, "ya que se refiere a una colección de palabras en gran medida aisladas en diferentes ramas indoeuropeas" [de Vaan].

Podría formar parte de: blame; blaspheme; blasphemous; blasphemy; ‌‌dismal; mal-; malady; malaise; malaria; malediction; malefactor; malefic; malevolence; malevolent; malice; malicious; malign; malison; malversation; mauvais.

También podría ser la fuente de: el avéstico mairiia‑, "traicionero"; el griego meleos, "inactivo; infeliz"; el latín male (adverbio) "malamente," malus (adjetivo) "malo, maligno"; el antiguo irlandés mell, "destrucción"; el armenio mel, "pecado"; el lituano melas, "mentira"; el letón malds, "error"; y posiblemente también el griego blasphemein, "difamar."

    Anuncios

    Tendencias de " malaise "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "malaise"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of malaise

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios