Anuncios

Etimología y Historia de *mel-

*mel-(1)

La raíz protoindoeuropea que significa "suave," con derivados que se refieren a materiales suaves o ablandados.

Podría formar todo o parte de: amblyopia; bland; blandish; blenny; emollient; enamel; malacia; malaxation; malt; melt; mild; Mildred; milt; moil; mollify; Mollusca; mollusk; mulch; mullein; mutton; schmaltz; smelt (v.); smelt (n.).

También podría ser la fuente de: sánscrito mrdh "negarse," también "estar húmedo;" griego malakos "suave," malthon "débil;" latín mollire "ablandecer," mollis "suave;" antiguo irlandés meldach "tierno."

*mel-(2)

La raíz protoindoeuropea que significa "fuerte, grande" podría formar todo o parte de: ameliorate; amelioration; meliorate; melioration; meliorism; multi-; multiform; multiple; multiply; multitude. También podría ser la fuente de: griego mala "muy, muchísimo"; latín multus "mucho, muchos," melior "mejor."

*mel-(3)

La raíz protoindoeuropea que significa "falso, malo, incorrecto." El sentido exacto de esta raíz sigue siendo incierto, "ya que se refiere a una colección de palabras en gran medida aisladas en diferentes ramas indoeuropeas" [de Vaan].

Podría formar parte de: blame; blaspheme; blasphemous; blasphemy; ‌‌dismal; mal-; malady; malaise; malaria; malediction; malefactor; malefic; malevolence; malevolent; malice; malicious; malign; malison; malversation; mauvais.

También podría ser la fuente de: el avéstico mairiia‑, "traicionero"; el griego meleos, "inactivo; infeliz"; el latín male (adverbio) "malamente," malus (adjetivo) "malo, maligno"; el antiguo irlandés mell, "destrucción"; el armenio mel, "pecado"; el lituano melas, "mentira"; el letón malds, "error"; y posiblemente también el griego blasphemein, "difamar."

Entradas relacionadas

En 1706, se utilizó para describir el "debilitamiento de la vista sin ningún defecto aparente en los ojos." Proviene del latín médico, a su vez tomado del griego amblyōpia, que significa "vista nublada" o "miopía." Este término es un sustantivo de acción derivado de ōps, que significa "ojo," y proviene de la raíz protoindoeuropea *okw-, que se traduce como "ver." Por otro lado, amblys significa "embotado" o "rompido," y su origen no está del todo claro. Según Watkins, podría derivar de una forma sufijada de la raíz protoindoeuropea *mel- (1), que significa "blando." El término se forma con el sufijo abstracto -ia. Relacionado: Amblyopic.

El término ameliorate apareció en 1728 con el significado de "mejorar" y, en algunos casos, podría haber sido una formación regresiva a partir de amelioration, siguiendo el modelo del francés améliorer. También podría derivar del latín medieval amelioratus, que es el participio pasado de ameliorare. La acepción intransitiva, que significa "mejorar por sí mismo", ya se registraba en 1789. En inglés medio se utilizaba la forma más sencilla meliorate. Otras formas relacionadas incluyen Ameliorated, ameliorating y ameliorable.

Anuncios

Compartir "*mel-"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of *mel-

Anuncios
Tendencias
Anuncios