Anuncios

Significado de blush

sonrojo; rubor; enrojecimiento

Etimología y Historia de blush

blush(v.)

A finales del siglo XIV, aparecen las formas bluschen y blischen, que significan "brillar intensamente" o "mirar fijamente". Se cree que provienen del inglés antiguo blyscan, que significa "sonrojarse, volverse rojo, brillar", y que se usaba para traducir el latín rutilare. Esta raíz está relacionada con blyse, que significa "antorcha", y proviene del protogermánico *blisk-, que también se traduce como "brillar" o "arder". Esta misma raíz dio lugar a palabras en bajo alemán, como el holandés blozen ("sonrojarse"), y en escandinavo, como el danés blusse ("arder" o "sonrojarse"). Todo esto se remonta al protoindoeuropeo *bhel- (1), que significa "brillar, destellar, arder".

Para entender la evolución de las vocales, consulta bury. El significado de "ponerse rojo en la cara" (por vergüenza, modestia, confusión, etc.) se establece alrededor del año 1400. Relacionados: Blushed; blushing.

blush(n.)

A mediados del siglo XIV, la palabra se usaba para referirse a "una mirada, un vistazo" (un sentido que se conserva en at first blush, que significa "a primera vista"). También podía significar "un destello, un brillo" (finales del siglo XIV), y proviene del verbo blush. En la década de 1590, comenzó a usarse para describir "el enrojecimiento de la cara". El significado de "un color rosado" también data de la década de 1580. En cuanto a su uso como cosmético para colorear el rostro, podría haberse popularizado en 1712 gracias a Alexander Pope, pero fuera del ámbito poético, el término no era común antes de la década de 1960.

Entradas relacionadas

El inglés antiguo byrgan significaba "elevar un montículo, ocultar, enterrar en una tumba, inhumar", y está relacionado con beorgan, que significa "proteger, resguardar". Proviene del protogermánico *burzjan-, que se traduce como "protección, refugio". Esta raíz también dio lugar al antiguo sajón bergan, al neerlandés bergen, al nórdico antiguo bjarga, al sueco berga y al alto alemán antiguo bergan, todos con significados relacionados como "proteger, resguardar, ocultar". En alemán moderno, se usa bergen, y en gótico se encontraba bairgan, que significaba "salvar, preservar". Esta familia de palabras proviene de la raíz indoeuropea *bhergh- (1), que significa "ocultar, proteger".

El sentido de "cubrir, ocultar de la vista" se documenta desde 1711. Palabras relacionadas incluyen Buried (enterrado) y burying (enterrando). El término Burying-ground para "cementerio" aparece por primera vez en 1711. La expresión Buried treasure (tesoro enterrado) es de 1801.

En inglés antiguo, la -y- se pronunciaba como una "oo" corta, similar a la -u- del francés moderno. Por lo general, esta sonoridad evolucionó al inglés moderno como -i- (como en bridge, kiss, listen, sister, etc.). Sin embargo, en bury y algunas otras palabras como merry y knell, se mantuvo un cambio característico del dialecto de Kent, que transformó la -y- en una -e- durante el tardío periodo del inglés antiguo. Mientras tanto, en las Tierras Medias Occidentales, el sonido original de -y- persistió, aunque con ligeras modificaciones a lo largo del tiempo, dando lugar a la pronunciación moderna estándar que encontramos en palabras como blush, much y church.

La raíz protoindoeuropea que significa "brillar, destellar, arder," también "blanco brillante," y que da origen a palabras para colores vivos.

Podría formar parte de: beluga; Beltane; black; blancmange; blanch; blank; blanket; blaze (sust.1) "llama brillante, fuego;" bleach; bleak; blemish; blench; blende; blend; blind; blindfold; blitzkrieg; blond; blue (adj.1); blush; conflagration; deflagration; effulgence; effulgent; flagrant; flambe; flambeau; flamboyant; flame; flamingo; flammable; Flavian; Flavius; fulgent; fulminate; inflame; inflammable; phlegm; phlegmatic; phlogiston; phlox; purblind; refulgent; riboflavin.

También podría ser la fuente de: sánscrito bhrajate "brilla;" griego phlegein "arder;" latín flamma "llama," fulmen "rayo," fulgere "brillar, destellar," flagrare "arder, arder, brillar;" eslavo antiguo belu "blanco;" lituano balnas "pálido."

    Anuncios

    Tendencias de " blush "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "blush"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of blush

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "blush"
    Anuncios