Anuncios

Significado de cognitive

cognitivo; relacionado con el conocimiento; que implica el proceso de entender

Etimología y Historia de cognitive

cognitive(adv.)

En la década de 1580, se utilizó el término para referirse a lo "relacionado con la cognición," formado por -ive y el latín cognit-, que es la raíz del participio pasado de cognoscere, que significa "conocer, reconocer." Esta raíz proviene de una forma asimilada de com, que significa "juntos" (ver co-), y gnoscere, que significa "saber" (derivada de la raíz protoindoeuropea *gno-, que también significa "conocer").

El término fue adoptado por psicólogos y sociólogos alrededor de 1940. El concepto de disonancia cognitiva, que se refiere al "malestar psicológico causado por mantener creencias o valores contradictorios," fue aparentemente acuñado por el psicólogo social estadounidense Leon Festinger, quien desarrolló la idea. Relacionado: Cognitively.

Entradas relacionadas

En latín, la forma de com- que significa "juntos, con" se usaba en compuestos con raíces que comenzaban con vocales, h-, y gn-; consulta com-. En inglés, se adoptó a partir del siglo XVII como un prefijo activo que significa "juntos, mutuamente, en común," y se emplea de manera variada tanto con palabras nativas (co-worker) como con términos derivados del latín que no empiezan con vocales (codependent), incluyendo algunas que ya lo contenían (co-conspirator).

*gnō-, raíz del Proto-Indoeuropeo que significa "conocer."

Podría formar parte de palabras como: acknowledge; acquaint; agnostic; anagnorisis; astrognosy; can (v.1) "tener poder para, ser capaz de"; cognition; cognizance; con (n.2) "estudio"; connoisseur; could; couth; cunning; diagnosis; ennoble; gnome; (n.2) "declaración breve y concisa de una verdad general"; gnomic; gnomon; gnosis; gnostic; Gnostic; ignoble; ignorant; ignore; incognito; ken (n.1) "conocimiento, visión intelectual"; kenning; kith; know; knowledge; narrate; narration; nobility; noble; notice; notify; notion; notorious; physiognomy; prognosis; quaint; recognize; reconnaissance; reconnoiter; uncouth; Zend.

También podría ser la fuente de: sánscrito jna- "conocer"; avéstico zainti- "conocimiento", persa antiguo xšnasatiy "él conocerá"; eslavo antiguo znati "reconocer", ruso znat "saber"; latín gnoscere "llegar a conocer", nobilis "conocido, famoso, noble"; griego gignōskein "conocer", gnōtos "conocido", gnōsis "conocimiento, indagación"; irlandés antiguo gnath "conocido"; alemán kennen "saber", gótico kannjan "hacer conocer."

Este es un elemento que se usa para formar adjetivos a partir de verbos, y significa "relacionado con, propenso a; que hace, que sirve para hacer". En algunos casos proviene del francés antiguo -if, pero generalmente se toma directamente del sufijo adjetival latino -ivus, que también es el origen del -ivo en italiano y español. En algunas palabras que se tomaron del francés en épocas tempranas, se ha reducido a -y, como en hasty y tardy.

    Anuncios

    Tendencias de " cognitive "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "cognitive"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of cognitive

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios