Anuncios

Significado de presumption

presunción; suposición; arrogancia

Etimología y Historia de presumption

presumption(n.)

A mediados del siglo XIII, presumpcioun se refería a "la toma y ocupación de algo sin derecho", así como a "asumir más de lo que la sensatez y la propiedad permiten". Esta palabra proviene del francés antiguo presumcion (siglo XII, en francés moderno présomption) y se deriva directamente del latín tardío praesumptionem (en nominativo praesumptio), que significaba "confianza, audacia". En latín clásico, el término se usaba para describir "una suposición o anticipación", y era un sustantivo que surgía del verbo praesumere, que significa "tomar algo por adelantado". Este verbo se forma a partir de prae, que significa "antes" (puedes ver pre- para más detalles), y sumere, que significa "tomar, obtener, comprar". A su vez, sumere proviene de sus‑, una variante de sub‑, que implica "elevarse desde abajo", y emere, que significa "tomar" (su raíz se encuentra en el PIE *em-, que significa "tomar, distribuir").

En inglés, el significado de "tomar algo por sentado" se atestigua desde alrededor del año 1300, mientras que la acepción de "una base para suponer o creer" aparece en la década de 1580. La palabra Presumptuous conserva el sentido más antiguo.

Entradas relacionadas

A mediados del siglo XIV, se usaba para describir a alguien "arrogante, desmedido, impertinente, que sobrepasa los límites de la propiedad o el sentido común en pensamiento o conducta." Proviene del francés antiguo presuntuex, presontuos, presumptueuse (siglo XII; en francés moderno présomptueux) y del latín tardío praesumptuosus, que significa "lleno de audacia," una variante de praesumptiosus. Este término se deriva del participio pasado del latín praesumere, que significa "anticipar" y, en latín tardío, "asumir" (consulta presume). Relacionado: Presumptuously; presumptuousness.

La raíz protoindoeuropea que significa "tomar, distribuir".

Podría formar todo o parte de: assume; consume; emption; example; exemplar; exemplary; exemplify; exempt; exemption; impromptu; peremptory; pre-emption; premium; presume; presumption; prompt; pronto; ransom; redeem; redemption; resume; sample; Sejm; subsume; sumptuary; sumptuous; vintage.

También podría ser la fuente de: sánscrito yamati "sostiene, somete"; latín emere "comprar", originalmente "tomar", sumere "tomar, obtener, comprar"; eslavo antiguo imo "tomar"; lituano imu, imti "tomar".

Para entender el cambio de sentido de "tomar" a "comprar" en los verbos latinos, se puede comparar con el inglés antiguo sellan "dar", origen del inglés moderno sell "dar a cambio de dinero"; hebreo laqah "él compró", originalmente "él tomó"; y el inglés coloquial I'll take it por "lo compraré".

El elemento que forma palabras y significa "antes" proviene del francés antiguo pre- y del latín medieval pre-, ambos derivados del latín prae (que se usaba como adverbio y preposición) y que se traduce como "antes en el tiempo o en el lugar." Su origen se remonta a la lengua protoindoeuropea *peri-, que también dio lugar a palabras en osco como prai, en umbro pre, en sánscrito pare ("entonces"), en griego parai ("en"), en galo are- ("en, antes"), en lituano prie ("en"), en eslavo antiguo pri ("en"), en gótico faura y en inglés antiguo fore ("antes"). Este elemento se considera una forma extendida de la raíz *per- (1), que significa "hacia adelante," y de ahí se deriva su significado de "más allá, delante de, antes."

En latín, esta palabra se utilizaba activamente para formar verbos. También puedes consultar prae-. A veces, en inglés medio se confundía con palabras que comenzaban con pro- o per-.

    Anuncios

    Tendencias de " presumption "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "presumption"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of presumption

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios